Mostrando entradas con la etiqueta truño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta truño. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2018

CAPTAIN FANTASTIC* - 2016 - MATT ROSS



La he puesto una estrella* spypcin porque formalmente está bien hecha y tiene algún punto de originalidad, pero en las etiquetas va claramente su calificación de "truño" porque una fantasía progre de casi dos largas horas no podía ser otra cosa. La idea de una familia con seis hijos que se echa al monte para volver a ser "cazadores-recolectores" es francamente ridícula, pero como el cine es el lugar de las fantasías, se puede permitir. Otra cosa es que viviendo en el bosque los chicos celebren a Chomski y consigan el aprobado para entrar en Harvard, Princeton, Stanford, Berkeley o Yale. Porque aunque la esencia de una fantasía es que no haya límites, cuando la historia en que se inserta carece de sentido del humor, se viene abajo. Y lo peor de esta película en la que nos las prometíamos felices por la de premios y críticas favorables que tiene, es que carece de sentido del humor. O sea, de sentido de estar haciendo el ridículo. Lo peor, digo, es que parece que va en serio.


Por películas como esta o parecidas, parece que en Estados Unidos hay como una generación que llegó tarde al hippismo y que le encanta recuperar sus tics sin entender bien el tiempo en que aquello ocurrió.




Con hippismo, progrez, musiquitas monas y hasta una escena de escalada en roca se ve que sale un cóctel muy del gusto de ecologistas y progres metidos a críticos de cine, porque de otra forma no se explica el éxito de semejante bodrio.


Por las fotos que muestran al staff en sus galas de presentación, se ve que la grosería cabe en el smoking y que para vender mejor la peli había que darle también algún toque de incorreción política.


El imperio americano hace aguas o está en declive. Y en ocasiones como esta, más que ilusionar, deprime. Al final de la película la familia en cuestión da un paso adelante en la historia de la humanidad y pasan de "cazadores-recolectores" a hacer la "revolución agrícola". Pues no les queda nada hasta el siglo XXI...

Matt Ross, el director, a la hoguera. Y Viggo Mortensen, ah, papelón. Divertida fue la aparición de Kathryn Hahn como secundaria, porque justo la habíamos visto en la peli anterior del spypcin.

Vista el domingo 7 de octubre del 2018

sábado, 9 de diciembre de 2017

RUNNING ON EMPTY* - 1988 - SIDNEY LUMET



Pinchazo en hueso. Ahhhh. Estábamos tan encantados con los últimos Sidney Lumet que nos descargamos cuatro más. Y la primera en la frente. Una historia bastante patética de una familia que huye unida de la justicia que... nos recuerda aquel eslogan de que la familia que huye unida, permanece siempre unida, ahhhh


¿Por qué le doy una estrella* spypcin en vez de un cero? No sé. Porque la mezcla del american way of life de una familia de clase media con el terrorismo de los ejércitos de liberación es como poner pistolas a los apóstoles, y si encima los actores son bastante malos y el director parece que no se cree la película que está haciendo casi que te apiadas de él. O sea que una* por piedad ja ja ja


Mira que es malo el viejo colega terrorista. Aunque el tipo más petardo es el padre de familia:


La aparición final del padre de la madre, o sea, del abuelo, hace bueno al marido de la hija ahhh


Pero bueno, el padre de todo era Sidney Lumet y el hijo River Phoenix que ya tenía una etiqueta por otra peñícula bastante mala a la que también le puse una sola estrella.


A la hoguera con ella.

Ay. Me olvidaba de la chica.


Mejor. Como si no la hubiéramos visto. 

sábado, 11 de marzo de 2017

HUSBANDS º - 1970 - JOHN CASSAVETES



De John Cassavetes había oído hablar maravillas pero la primera película suya que vimos, FACES, era un truño infumable de los setenta, y como en el spyp nos da igual ir a la contra de todo el mundo sabio, así lo hice saber al mundo (sea sabio o no): v SPYP 565. Luego hemos visto dos obras maestras (recientemente reseñadas aquí mismo): A WOMAN UNDER INFLUENCE y BIG TROUBLE, así que pensando que igual me había equivocado con FACES y pensando pensando que todo el monte es orégano, ayer nos pusimos a ver HUSBANDS, comedia, dice la carátula, sobre la vida, la muerte y la libertad... ¿Comedia? Nooooo ¡¡¡TRUÑO, TRUÑO y TRUÑO!!!


Diálogos de besugos


adultos haciendo el memo


reuniones petardas de beodos


y un final igual de cretino

No vayáis a pensar que la vimos hasta el final. A los cuarenta minutos ya nos dijimos: ¡vaya tomate! Y lo malo es que esto tiene pinta de ser igual de tomate de principio a fin. Por si acaso, tiramos del cursor hacia delante y nos cercioramos de que era así. Y ya puestos, puse el cursor tres minutos antes del final y vimos la escena de la llegada a casa de los dos padres con dos grandes bolsas de juguetes para sus niños. Patético. Cero pelotero, fuera del Disco Duro y WARNING en ente blog para no verla otra vez por error. 

lunes, 16 de enero de 2017

DOS EN LA CARRETERAº - 1967 - STANLEY DONEN



Tenía tantos premios y alabanzas de los críticos de todos los tiempos que no podía ser mala, pero a fecha de hoy lo único que la podría salvar es la arqueología, o sea, la moda, los coches y las ambientaciones chic de finales de los sesenta. Todo lo demás es insufrible. Ver de un lado para otro viajando sin orden ni sentido a una estúpida pareja de pijos con aspiraciones de progres en materia de amor y matrimonio es realmente insoportable. 


La pobre Audry Hepburn merecía mejor suerte que la de juntarse con un arquitecto engreído (como todo arquitecto que se precie) y, por supuesto, vendido al lujo de los promotores del boom de los sesenta. .


Pero si el rollito entre los dos personajes centrales es pura basura en cuanto al tema del amor o las relaciones de pareja (que es lo que más alaban los sesudos críticos), la aparición de un tercero en juego no solo no anima su larga segunda hora (sí, ¡la vimos entera! )sino que la convierte en patética. Spycin no le da ni una estrella. Cero pelotero, fin del comentario y a poner una foto de Stanley Donen en sus años buenos, cuando hacía musicales como BAILANDO BAJO LA LLUVIA o peñículas del calibre de SIETE NOVIAS PARA SIETE HERMANOS.


Por el look de la foto podría tener cierto paralelismo con el arquitecto de la peli, es decir, el tipo de director vendido a los productores de Hollywood. Aún vive. Tiene noventa y dos años y debe de ser toda una reliquia de aquella gran industria:


miércoles, 28 de septiembre de 2016

SLOW WEST º - 2015 - JOHN MACLEAN



O el mundo se ha vuelto del revés, o yo me he dado la vuelta. Pero esta película, que tuvo Gran Premio del Jurado en Sundance y de la que todo el mundo dice que muy recomendable, yo la he puesto un cero pelotero y la etiqueta de truño. Y ya va bien porque los diálogos, las situaciones, los malos, la parejita que asalta la tienda, Fassbender de bueno, y los tiroteos en su totalidad son más bien de cine colonoscópico. Si me dicen que es de un director español, me lo creo. Pero no, es de un director escocés que además es músico indie rock. Este vaina:


Con tanto premio y aclamación lo mismo deja definitivamente su carrera musical y perpetra otra peñícula. Hay que estar avisados. 

Pongo unos pocos fotogramas para el recuerdo:




Y para el aviso: allí donde veamos que el director sea John MacLean, ¡echar a correr!

jueves, 23 de junio de 2016

AMATEUR º - 1994 - HAL HARTLEY



Filmaffinty le daba casi un 7 (que es una nota que ya merece una atención) y las pocas reseñas que leí la ponían por las nubes. Pero no había pasado un cuarto de hora y ya pensaba que de puro mala (y por no tener mucho sueño) nos la íbamos a tragar hasta el final a ver si era una cachondada, una tomadura de pelo, o una peli de artista.


Acabada de ver no sabría contestar si lo uno o lo otro. Dicen los entendidos que esa manera de inventar los personajes y verborrear lleva la marca del cine de Godard (ahhh), y debe de ser cierto. La gracia de Godard es que sus personajes suelen ser franceses y la tontuna francesa siempre tiene cierta gracia. Pero estos personajes de Hal Hartley, es que ni media.


La única gracia podría estar en ver esos zapatófonos que usaban como móviles supermodernos mediados los noventa.


Aunque cuando más me reía yo era cuando salían ese par de matones con pinta de modelos de trajes del Corte Inglés.


Al final tuvimos nuestras dudas entre ponerla un cero, dos, tres, o declarla colonoscópica. Yo me decanto más bien por esto último, pero por respeto a esos cinéfilos que la ponen tan bien, la dejo en truño y le pongo en la cabecera sólo un cero pelotero.

(vista el domingo 19 de junio del 2016)

jueves, 10 de marzo de 2016

IN THE COMPANY OF MENº - 1997 - NEIL LA BUTTE



De pocas películas se podrá decir que las dejemos de ver por su planteamiento. Pues bien, esta es una de ellas. Venía recomendada por premios Sundance y por frases del tipo de que hay que atreverse a verla, pero en cuanto vimos de qué iba, abandonamos asqueados.


Este es Neil La Butte, el tipo al que se le ocurrió que para que dos mediocres oficinistas de corbata, se resarcieran de sus previos desengaños amorosos apenas contados, había que tomarla con una pobre sorda. Cara sórdida ya tiene el tipo, pero tras el éxito de esta su opera prima, parece que ha hecho carrera. Yo lo pongo en la lista negra. (Por cierto, todavía no he hecho esa lista pero de esta semana no pasa).


martes, 1 de marzo de 2016

IL SE MARIERENT ET EURENT BEAUCOUP D'ENFANTSº - 2004 - YVAN ATTAL



Cero. Truño. Segunda película de la nueva temporada en que programamos un día la presi y otro yo (el vicepresi) . Vamos empate a cero. Y todo, según me dice la presi, por fiarse de las críticas y comentaristas varios. En cine no te puedes fiar de nadie. Y menos, del cine... francés. Qué bajo has caído Enmanuelle Seignier. Y el papelón de Johnny Deep. Inoxvidable, ja ja. Mal de muchos consuelo de tontos. El cine francés, ya lo hemos dicho muchas veces, está ya a la altura del español. Y las programaciones de la presi..., como la del vicepresi. Ji ji ji. Esta temporada promete.

Sorpresa de última hora: el director Yvan Attal es el protagonistaaaahhhhh. No cabe más clara explicación. A la lista negraaaaaa.


Y allá va un fotograma de Johnny Deep, para que no se nos olvide su papelón:


Pregunta: ¿cuánto cobraría por poner esa carita?

Ah, y otra: ¿Cuánto cobraron Radiohead por prostituir un par de sus mejores temas? ¿No podían haberse informado antes de dónde iban a machacar su música? 

sábado, 12 de diciembre de 2015

CARAMEL º - 2007 - NADINE LABAKI



Queríamos ver una comedia alegre, ligera o tranquila, y rebuscando en los rincones del disco duro encontramos esta película libanesa de tan dulce título que tenía premios en Cannes y que por lo tanto prometía. Pero los dulces ya sabéis que dan caries y que no pocas veces empalagan.


Pues bien, con lo goloso y dulcero que yo soy, a la media hora me tuve que ir al baño a lavarme los dientes. Ahhhh. Me ardían las encías y no era cosa de morder. Y es que, como decía, nos habíamos propuesto pasar una noche tranquila.

Me da que también he visto alguna película española (o al menos la he empecé a ver) en la que todo transcurre (o nada transcurre, mejor dicho) en el entorno y ambiente de una peluquería de mujeres. Se pueden imaginar...: cine español contemporáneo y peluquería de mujeres. ¿qué podría salir de allí?


Pues lo mismo que en Libano, o parecido. Caramel parece ser un pretexto para el lucimiento de unos cuantos bellezones de raza. Pero como dije cuando acabó la película, los bellezones sin nada dentro son tan inaguantables como los adoquines de la Virgen del Pilar. Lo peor del caso es que a la hora de ponerme a buscar un par de fotos y escribir cuatro líneas, me entero de que la peluquera protagonista es la propia directora del truño (!!!), o sea, que la hizo para su lucimiento personal . Eso tiene más delito.

Cero pelotero. Y una mirada asesina más a los jurados de Cannes.

miércoles, 1 de abril de 2015

NOTHING PERSONALº - 2009 - URZSULA ANTONIAK



Yo tampoco tenía nada personal contra la directora polaca URZSULA ANTONIAK pero si puso algo de ella en la protagonista de NOTHING PERSONAL creo que no nos vamos a entender. La noche había empezado mal con MUSICA CAMPESINA y continuó (a peor) con este truño sobre una despechada que se echa al frío y la naturaleza desoladora cuando se quita el anillo de casada, y en vez de apaciguarse, se vuelve aún más borde y se encabrita aún más con los demás. Ala.


Quince minutos viendo a la chica pasar frío y mirando mal al mundo te dejan peor aún que el chileno cuando llega a Nashville así que aguantamos aún cinco minutos más por ver si la aparición del chico (o señor) me la arreglaba un poco.


Quiá. La chica aún se puso más borde. La cosa estaba cantada. En la hora y cinco minutos que quedaban las asperezas se irían limando y al final acabarían amándose. Echamos el cursor del vídeo para entrever tres o cuatro sketchs y justamente eso.

La idea de dar la vuelta al calcetín del amor no es mala. Cuando nos enamoramos todo es maravilloso y es con el tiempo que vienen las asperezas. Vale. Miremos de verlo al revés. Juntamos a dos personas que no quieren saber nada de amor y limando por aquí y por allá, al final acabarán por encajar. Y tanto, limando limando, así cualquiera. Hasta yo que soy tan borde. Me queda la duda de si el tiempo mejoró algo porque con ese frío, esa humedad y ese viento irlandés yo aún seguiría enfurruñado con el mundo pero el ritmo cinematográfico de la polaca no nos lo permitió. Con veinte minutos vistos ya habíamos decidido echarla del disco duro. Qué se le va a hacer. Los calcetines, mejor del derecho. Aquí la artista, por cierto, con premios de esos que se dan para que piques y empieces a ver películas que dejarás mucho antes de acabar.


jueves, 15 de enero de 2015

THE EIGER SANCTION º - 1975 - CLINT EASTWOOD



Si como muchos dicen "esta es la mejor película de escalada de todos los tiempos", no quiero ni pensar cómo serán las demás. En cierto modo a mí me recuerda a aquel cine americano que  al mancillar la historia (los romanos, los egipcios o el Cid Campeador...) se trituraba a sí mismo. Y es que lo malo de THE EIGER SANCTION no es que se profanen el Eiger y Monument Valley sino que se derrumbe el propio mito llamado CLINT EASTWOOD. ¡Qué macarra por dios! ¡Qué pies de barro! ¿Cómo hemos podido adorar a este hombre/personaje con ese pasado? Qué decepción. Dura prueba para un buen republicano. Dejémoslo así: un cero pelotero spycin y unos cuantos fotogramas para recordar ridiculeces varias: la de precursor de Harrison Ford,


Los amigos de Monument Valley:



Las chicas del agente Eastwood, Clint Eastwood hasta con teticas al viento, ja ja ja que toca destape:



Y lo más cool, el casco verde de Eastwood en la escalada del Eiger:


En las revistas de escalada o en foros de escaladores aún siguen dándole a vueltas a los apoyos logísticos, los dobles  y las complicaciones técnicas de la filmación.


No digo que no se lo pasaran bien haciendo la película. Pero si en vez de contarnos el truño de historia de agentes con licencia para matar, nos hubieran enseñado cómo la rodaron, seguro que lo hubiéramos pasado mucho mejor. Apúntalo Eastwood por si quieres que te la perdonemos.