Mostrando entradas con la etiqueta 1975. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1975. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

DOG DAY AFTERNOON*** - 1975 - SIDNEY LUMET



No entiendo muy bien cómo funciona la industria y la recepción del cine (sobre todo después de su venta a las televisiones que ya no veo nunca jamás). Pero desde luego, de un modo muy diferente a la de la música. La gente sigue oyendo a los Beatles, a los Who o a Kurt Cobain con total normalidad, pero si hablas de una película de los años setenta pensarán que eres un cinéfilo o un arqueólogo del séptimo arte (o un televidente aburrido). Así que rescatar del baúl de los recuerdos una película que podía seguir de estreno hoy mismo, en el 2017, debe de ser otro arte. El arte de algunos esforzados bloggeros je je je.


Lo de las modas en los peinados o el vestido no sería problema para estrenar ahora DOG DAY AFTERNOON, porque siempre el cine siempre ha contado historias de otras épocas. Pero claro, ver a Al Pacino tan jovencito, no colaría.


Pero bueno, a lo que vamos: que DOG DAY AFTERNOON es un peliculón tres*** estrellas SPYCIN que no puede quedarse en el baúl de los recuerdos, así que los más allegados a este blog, ya sabéis dónde la tenéis (y los no allegados no tienen más que pedir enseñando la patita por debajo de la puerta).


Las buenas películas, además, pueden crear una espiral de interés o de mitomanía, sobre todo cuando te dicen que la historia está basada en hechos reales, porque entonces, como en la así llamada "novela histórica" te dan ganas de conocer la historia de verdad en que se basó la película o la repercusión de la propia película en el curso de la vida de los propios personajes (y sus encarnaciones en la pantalla). Pero ahí no me pillan. El cine se acaba cuando se acaban los más de 120 minutos que tiene este peliculón y ya nos vale.


Hombre, poner las etiquetas en la columna de la derecha, sí. Aparte de Al Pacino me apetece poner el nombre de otros tres grandes actores que dan vida a esta historia: el del colega Sal (John Cazale), magnífico personaje. El del poli (Charles Durning), ¡que bueno!


El del homosexual: Chris Sarandon (lo borda):


Y hasta el del jefe de la oficina bancaria que es la pura reencarnación del estoicismo y la aceptación del destino, Sully Boyar:


Y etiqueta y una foto más para el jran SIDNEY LUMET haciendo jran jran cine:



martes, 27 de diciembre de 2016

THE DAY OF THE LOCUST* - 1975 - JOHN SCHLESINGER



PELICULÓN es una de esas palabras o adjetivos que lo explican todo ahorrándote muchos esfuerzos redactores. Y a películas como THE DAY OF LOCUST le cae como hecha a la medida. Como yo no soy fans de los películones le pongo tan sólo una * estrella SPYPCIN pero no dudo que sea película de culto para los CINÉFILOS, otra de esas palabras que lo explican todo de algunas personas (ji ji ji ji).

Todo empieza cuando el chico alquila un apartamento barato en un curioso condominio kitsch de Hollywood y descubre en el patio a una rubia tentadora:


La trama va hacia una historia de amor:


Pero pronto descubrimos que la mirada bizca de KAREN BLACK apuntaba en otra dirección:


La película se enreda con el padre y algún otro vecino esperpéntico del condominio hasta que aparece  DONALD SUTHERLAND haciendo de tonto o de pirado, que siempre lo borda:


La historia se alarga y enreda más de la cuenta sin llevarnos a ninguna parte, porque un películón es también una película larga (¡144 minutos!), y para acabar y desenredar todo se monta un apocalipsis del carajo con Cecil B. de Mille de anfitrión y Goya de referencia icónica:




Nosotros la vimos en dos sesiones, porque 144 minutos de peliculón en un solo día te dan indigistión. El jran Schlesinger ya nos decepcionó en otra ocasión (contada en el viejo sPyP 693) pero por definición, un peliculón deja por el camino un montón de temas sobre los que hablar (sobre todo a los cinéfilos). Por ejemplo, que de Karen Black no te puedes enamorar pero que te hace gracia encontrarla en Easy Rider con Dennis Hopper:


Los arquitectos de culto e historiadores del arte están de enhorabuena porque en una de las visitas del protagonista al productor, Schlesinger nos lleva nada menos que a la casa Ennis de Frank Lloyd Wright:


Puestos a friquear, he encontrado una web que nos hace todo un recorrido turístico por los escenarios de la película y que nos cuenta que el famoso condominio kitsch donde viven el chico y la chica fueron unos decorados construidos en los Paramount sobre un modelo donde había vivido el autor de la novela que dio pie a la película.






La entrada a los estudios de la Paramount no son un escenario pero son tan kitsch que como si lo fueran:


Pues eso, cine sobre el mundo del cine para amantes del cine y más cine que cine. 

jueves, 15 de enero de 2015

THE EIGER SANCTION º - 1975 - CLINT EASTWOOD



Si como muchos dicen "esta es la mejor película de escalada de todos los tiempos", no quiero ni pensar cómo serán las demás. En cierto modo a mí me recuerda a aquel cine americano que  al mancillar la historia (los romanos, los egipcios o el Cid Campeador...) se trituraba a sí mismo. Y es que lo malo de THE EIGER SANCTION no es que se profanen el Eiger y Monument Valley sino que se derrumbe el propio mito llamado CLINT EASTWOOD. ¡Qué macarra por dios! ¡Qué pies de barro! ¿Cómo hemos podido adorar a este hombre/personaje con ese pasado? Qué decepción. Dura prueba para un buen republicano. Dejémoslo así: un cero pelotero spycin y unos cuantos fotogramas para recordar ridiculeces varias: la de precursor de Harrison Ford,


Los amigos de Monument Valley:



Las chicas del agente Eastwood, Clint Eastwood hasta con teticas al viento, ja ja ja que toca destape:



Y lo más cool, el casco verde de Eastwood en la escalada del Eiger:


En las revistas de escalada o en foros de escaladores aún siguen dándole a vueltas a los apoyos logísticos, los dobles  y las complicaciones técnicas de la filmación.


No digo que no se lo pasaran bien haciendo la película. Pero si en vez de contarnos el truño de historia de agentes con licencia para matar, nos hubieran enseñado cómo la rodaron, seguro que lo hubiéramos pasado mucho mejor. Apúntalo Eastwood por si quieres que te la perdonemos.