Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

DIE GEBRÜDER SKLADANOWSKY ** - 1995 - WIM WENDERS



Lo de Wim Wenders haciendo películas en blanco y negro con esos efectos de vaivén de la luz que veíamos en THE SOUL OF A MAN no eran nuevos para él. Al menos eso es lo que deducimos al ver esta especie de película documental que dicen rodada con sus alumnos de Munich sobre unos presuntos inventores del cine alemanes que perdieron la partida frente a los hermanos Lumier. Deliciosa primera parte en que la narración desde la perspectiva de la hija de uno de los hermanos hace muy entrañable la historia; y sorpresa final cuando la película se convierte en documental y el equipo de Wenders entrevista a la niña que ya tiene noventa y un años. La viveza de la viejecita casi le hace a uno saltársele las lágrimas. O enamorarse, que es de lo que va el cine. Así pues, ya que gracias a Wenders nos enamoramos de la Skladanovsky, la subimos a los cielos y nos sentimos más que felices.


La rayada final de los créditos y algunas escenas algo pasadas de tiempo sin mayor importancia son esas cosas artit-ticas de Wenders por las que se ha quedado sin la tercera estrella, pero no hay que asustarse por ello. Es una película para ver y pasar un rato muy agradable. 

miércoles, 28 de enero de 2015

ANGELS AND INSECTS* - 1995 - PHILIP HAAS



De haber visto la carátula antes que la película, no me hubiera sorprendido tanto de la deriva hacia las escenas de sexo que acaban por vertebrar (y por echar a perder) una  aceptable "esteticada" que de haberse quedado en eso igual hubiera sido mucho mejor. Pero aparte de sus tradicionales problemas con el sexo, a los ingleses les va el dramón, y con lo agradable que estaba de ver todo lo que concierne a la casa, los jardines,los personajes y sobre todo los vestidos, al final la peli se derrumba tanto o más que la propia aristocracia británica. Es decir, que se queda en una estrellita* spycin y unos fotogramas de recuerdo.





Y  para que no se me olvide donde empezó su ruina, vaya también un fotograma de las escenitas de cama


Por lo que dice la Wikipedia, el americano PHILIP HAAS se ha prodigado menos como cineasta que como "artista" en general y su obra más famosa en internet es una especie de instalación escultórica sobre las pinturas de Arcimbold. Pues nos alegramos mucho de que le vaya bien y de que no repita dramones históricos.