Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

ER IST WIEDER DA* - 2015 - DAVID WNENDT



Película sobrevalorada por la crítica por aquello del riesgo de remover heridas muy graves y profundas. Pero riesgo, ninguno. La superficialidad de una comedia plana y la maquinaria de absorción mediática (especialmente fotográfica) de todo lo que entrañe cierta invitación a pensar, conjuran cualquier peligro. Al menos respecto al pasado. Ojalá que operen igual respecto al futuro.







Perseguido por las fotos, Hitler está a punto de darse un porrazo por culpa de un bolardo colocado en el entorno de la puerta de Brandeburgo. Como soy un aficionado a los bolardos, fue el gag con el que más me reí.


La historia paralela del periodista tontolaba que busca recuperar su trabajo gracias a un gran reportaje sobre el tema, es patética. Mala con ganas. 


Si el periodismo o el cine quisieran mostrarnos a los nuevos aspirantes al peligro de Hitler mejor que no busquen entre bigotitos, brazos en alto, pelo a un lado y miradas de asesino. Y si lo que quieren es mostrar a nuestra sociedad, nada más fácil: haciéndonos fotos constantemente para conjurar cualquier tipo de pensamiento o frase que exceda de tres palabras. Y como eso es lo que hace ER IST WIEDER DA, pues lo máximo a lo que puede aspirar es a una estrella* sPyCin. Que ya me parece mucho.

Este es David Wnendt. Tiene cara de buena persona pero con eso no vale para hacer buen cine:


miércoles, 30 de diciembre de 2015

ZUCKERBABY** - 1985 - PERCY ADLON



Teresa nos acababa de contar un par de perlas sobre los mensajes de voz en el transporte público que se resisten a automatizarse del todo. En el tren vespertino de Munich hacia el norte una voz por los altavoces deseó a los pasajeros un buen regreso a casa, y unas señoras que estaban sentadas a su lado le preguntaron al revisor si había sido él para darle las gracias por el detalle. El piloto de su último vuelo Munich - Barcelona tenía tal acento de aldeano vasco que casi movía a la risa, sobre todo porque al cambiar al inglés no se le notaba nada. Aunque lo más divertido fue que usara algún modismo coloquial como el de "vamos a llegar un pelín tarde".

Como teníamos ganas de revisar alguna de las tres grandes películas de Percy Adlon con Marianne Sägebrecht, al ver en el trailer de Zuckerbaby que el origen de ese cuento de amor que habíamos visto hace mucho, tenía que ver con los mensajes de un conductor del metro de Múnich, ni lo dudamos.


Teníamos casi olvidado a Percy Adlon. Ni en el spypnic ni aquí había aparecido hasta la fecha.La presidenta del cine club spycin recordaba que la más floja de las tres películas que habíamos visto con Marianne es la última: Rosalie goes shopping, y la mejor, Bagdag Café, que hasta la habíamos comprado en DVD. Zuckerbaby no estaba accesible en Torrent y la tuvimos que ver en 7 partes cortadas para youtube con subtítulos en inglés porque, obviamente, Teresa quería verla en alemán. Aunque nuestro inglés no da ni para leer subtítulos, como recordábamos que era una película básicamente visual, no nos importó gran cosa.


Ni que decir tiene que pasamos un rato muy agradable. Cada semana deberíamos ver un cuento de amor. Porque si hay una cosa en la que valga la pena creer, esa cosa es el amor. Un cuento bonito, claro está, porque si es un cuento idiota (como tantos) te puede hacer perder la fe. Un cuento, por supuesto, lleno de momentos tiernos, divertidos y ridículos, como por ejemplo el de las piruetas atléticas del conductor de metro sobre la silla. Como no sabía cómo era Percy Adlon, aquí va una foto suya. Se merece todo el cariño de este blog.


Y ya se imaginan donde va Marianne...

Ah! y una pequeña duda/lección de inglés, a ver si alguien me la puede resolver:


¿Qué le pregunta ahí Marianne? ¿si la tiene tiesa, o si la tiene curvada, vamos, doblada (traducción más cercana a crooked), es decir..., lo que entendemos como aprisionada por los calzoncillos...? ja ja ja. (El traductor de google siempre nos hará reír pero da una traducción que igual es la acertada ja ja ja ja ja: ¿se torció el plátano?).

Y como los cuentos siempre dejan un buen regusto allá van tres imágenes más. La fundamental:


Esta otra para la presidenta del cine club:


y esta última para mí: para recordarme que cuando el amor va en moto es aún más bonito si cabe:


sábado, 17 de octubre de 2015

DIE GEBRÜDER SKLADANOWSKY ** - 1995 - WIM WENDERS



Lo de Wim Wenders haciendo películas en blanco y negro con esos efectos de vaivén de la luz que veíamos en THE SOUL OF A MAN no eran nuevos para él. Al menos eso es lo que deducimos al ver esta especie de película documental que dicen rodada con sus alumnos de Munich sobre unos presuntos inventores del cine alemanes que perdieron la partida frente a los hermanos Lumier. Deliciosa primera parte en que la narración desde la perspectiva de la hija de uno de los hermanos hace muy entrañable la historia; y sorpresa final cuando la película se convierte en documental y el equipo de Wenders entrevista a la niña que ya tiene noventa y un años. La viveza de la viejecita casi le hace a uno saltársele las lágrimas. O enamorarse, que es de lo que va el cine. Así pues, ya que gracias a Wenders nos enamoramos de la Skladanovsky, la subimos a los cielos y nos sentimos más que felices.


La rayada final de los créditos y algunas escenas algo pasadas de tiempo sin mayor importancia son esas cosas artit-ticas de Wenders por las que se ha quedado sin la tercera estrella, pero no hay que asustarse por ello. Es una película para ver y pasar un rato muy agradable.