Mostrando entradas con la etiqueta 1980. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1980. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

SPETTERSº - 1980 - PAUL VERHOEVEN



Otra de esas películas de culto sin t de las que dicen que hay que ver para estar al día en sociología o para saber algo de los orígenes de la carrera cineculomatográfica de Paul Verhoeven consistentes en mostrar sexo crudo, descerebrados con motos, montón de sketchs juveniles y un poco de tragedia al final. ¿Truño, tufarrada o cine colonoscópico? Mézclese todo ello en las proporciones adecuadas y sale cine de cul(t)o de obligada visión (o será risión, porque en algún momento no niego que nos diera la risa).

Vamos con lo del sexo que es lo más divertido. Los aficionados al spypnic cine recordarán las risas que hicimos con un gag de Truffaut sobre lo difícil que era ver un teta en el cine.. Pues bien, más difícil, mucho más difícil ha sido verles a los chicos la colilla en la gran pantalla. Y de ahí uno de los méritos de Verhoeven. Venga, a ver quien la tiene más larga:


Luego tenemos gags de noches discotequeras de esas que tanto gustarán a los gamberros americanos:


Escenitas más convencionales de sexo en pareja:


Y hasta una violación homosexual colectiva que hace que el violado salga del armario. Santo cielo bendito.


En plan atrezzo, la diversión viene de los looks de los moteros de cross de la época. Menuda evolución de la moda (y de las motos) en solo treinta años:



Al principio la película parecía tirar hacia Quadrophenia pero con música peor que de festival de Eurorrisión (¡menudo temita de presentación!), y sin embargo todo se queda en ver cuál de los tres protagonistas se lleva a la pilindris del puesto de patatas fritas:


La parte trágica no os la cuento porque a menos que las películas sean buenas, este blog va de risas. Pero en fin, quede ahí un fotograma para recuerdo del personaje


Ah! me olvidaba de la parte religiosa, ja ja: la del predicador y la primera novia del protagonista. Pero bueno, mejor no acordarse de tantas historias porque en el cine colonoscópico siempre suceden muchas cosas para que la atención no decaiga. Ga ga ga.

Y colorín colorado, Verhoeven hizo un carrerón. Asín es el cine.


martes, 1 de abril de 2014

RUDE BOY ** - 1980 - JACK HAZAN Y DAVID MINGAY



La gran película biográfica de THE CLASH es THE FUTURE IS UNWRITTEN, (v SPYP 6 mr10) rodada como homenaje al fallecido JOE STRUMMER.  Veintisiete años antes, THE CLASH estaban en plena efervescencia y el par de productores y directores Hazan y Mingay (de quienes no sé absolutamente nada ni me voy a poner a investigar) hicieron una especie de película/documental en la que el grueso del metraje se lo llevan las actuaciones de la banda en distintos locales del Reino Unido.


Para darle aires de película cogieron como tema la historia de un roadie (chico que les ayuda en los montajes del escenario en las giras) que al parecer era auténtico, y al final, entre lo patán que es el tipo y el rollo de los CLASH sale una cosa muy divertida y hasta yo diría que actual, porque esa forma de hablar a medias, no entender nada, hacer el burro en el escenario y tener como telón de fondo las manifestaciones en la calle de los tiempos revueltos y las crisis sociales me suena a mí de algo.

Dos estrellas** sPyCin, una foto del protagonista, y muchas ganas de visionar de nuevo THE FUTURE IS UNWRITTEN para ver a los CLASH con veinticinco años más contando su loca vida.