Mostrando entradas con la etiqueta The Clash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Clash. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2023

BRITHISH ROCKºº - 2022 - netflix

 


Dos ceros peloteros para este "documental" o más bien refrito de corta y pega hecho por o para Netflix de cuyo origen o autores no encuentro nada a primera vista (ni me apetece buscar más). Canciones insufribles y enteras de rock gamberro o zulú de la generación juvenil contra-Tatcher con pequeños cortes de declaraciones irrelevantes de fumados, de la que solo salvo a Police y The Pretenders, y en un plano menor, a Madness y Ian Duri. 

Con el paso de los años está claro que con el punk de los Pistols y los Clash o la invasión de los ritmos fáciles del reagge y el ska se dio el pistoletazo de salida a la degeneración o decadencia de una gran música juvenil que había alcanzado cotas de calidad inimaginables. Pronto vendrían peldaños más insufribles e indefinidos (hip hop, rap, reggeton, etc) que solo tienen la virtud de que ya no hay más abajo. 

Fuimos tan valientes que lo vimos entero. Por saber de historia. O por salvar algo. O por el buen recuerdo que nos dejó hace años la historia más personal que musical de Joe Strummer y The Clash, 

Suerte que junto a esa línea de decadencia hubo otras líneas de salvación. O eso es lo que trato de contar en la spymusic. 


martes, 1 de abril de 2014

RUDE BOY ** - 1980 - JACK HAZAN Y DAVID MINGAY



La gran película biográfica de THE CLASH es THE FUTURE IS UNWRITTEN, (v SPYP 6 mr10) rodada como homenaje al fallecido JOE STRUMMER.  Veintisiete años antes, THE CLASH estaban en plena efervescencia y el par de productores y directores Hazan y Mingay (de quienes no sé absolutamente nada ni me voy a poner a investigar) hicieron una especie de película/documental en la que el grueso del metraje se lo llevan las actuaciones de la banda en distintos locales del Reino Unido.


Para darle aires de película cogieron como tema la historia de un roadie (chico que les ayuda en los montajes del escenario en las giras) que al parecer era auténtico, y al final, entre lo patán que es el tipo y el rollo de los CLASH sale una cosa muy divertida y hasta yo diría que actual, porque esa forma de hablar a medias, no entender nada, hacer el burro en el escenario y tener como telón de fondo las manifestaciones en la calle de los tiempos revueltos y las crisis sociales me suena a mí de algo.

Dos estrellas** sPyCin, una foto del protagonista, y muchas ganas de visionar de nuevo THE FUTURE IS UNWRITTEN para ver a los CLASH con veinticinco años más contando su loca vida.