Mostrando entradas con la etiqueta Jim Jarmusch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Jarmusch. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2018

PATERSON - 2016 - JIM JARMUSCH



Llevo un montón de tiempo sin actualizar este blog de cine, pero no es por no ver cine, sino porque se me han ido las ganas de escribir. Creo haber escrito más de una vez que el cine es como los sueños y que si no escribes cuando te despiertas, se te olvidan. Y hay sueños tan bonitos que da pena que se te olviden.

Ayer vimos Paterson y yo la vi entre sueños. No siempre me duermo cuando la película es mala. Me duermo cuando tengo sueño y cuando una música dulce o un cuento bonito me acunan. Y eso me pasó con Paterson. Así que la tengo que volver a ver porque me perdí un montón de minutos, aunque eso no quita para que le dé ya dos** estrellas spycin y ponga algunos fotogramas cogidos por la red para no olvidarla. Y para recomendarla a los pocos afortunados (entre cinco y diez al día según veo en las estadísticas) que tienen la suerte de abrir este blog.


Yo siempre he dicho que me gustaría que el cine se ocupara más de la vida ordinaria de las personas y del lado poético de la vida. Y eso es Paterson, una película sobre una serie de momentos y detalles de la tranquila y aburrida vida de un conductor de autobús llamado Paterson, que vive en una ciudad llamada Paterson, que está recién casado y que escribe poesías a ratos. A veces en el propio autobús, y a veces buscando la inspiración junto a un precioso barranco con un puente de hierro y una cascada al fondo.


Un día al despertar, su mujer le dice que ha tenido un bello sueño en el que estaba embarazada de mellizos. ¿Te gustaría que tuviéramos mellizos? le pregunta ella. Claro, le dice él. Así tendríamos uno para cada uno. Y a partir de ahí, como quien no quiere la cosa, el protagonista va reparando en los mellizos que va viendo por la calle.


La pareja no tiene mellizos pero tiene un perro de esos muy feos que les observa todo el día y les ladra cuando se besan.


Cuando Paterson vuelve de trabajar tiene que sacar a pasear al perro y así vemos la casa de Paterson y Laura y nos enteramos por qué se cae siempre hacia un lado el buzón del correo.


En el paseo nocturno del perro Paterson hace siempre una parada en el bar del barrio para tomarse una cerveza


Y allí conocemos a otra pareja de mellizos que juegan al billar, a un camarero filósofo y a una negrita muy guapa...


... de la que está enamorado otro negrito gafapasta que no tiene posibilidad alguna.


Es una historia muy triste pero que nos arranca una de las pocas carcajadas porque cuando el gafapasta sin afeitar declama en la barra la miseria de su amor y de su vida, el camarero filósofo le elogia la buena interpretación.


Qué gracioso es reírse de nosotros ¿verdad? cuando nos tomamos la vida en serio y nos convertimos en actores de tragedia.


Laura decora su casa y sus telas con sencillos patterns en dos colores y decide hacer pastas para ganar algún dinero. Y también decora las pastas con sencillos patterns. Se compra una guitarra para intentar ser una estrella country y le dice a Paterson que edite sus poesías porque son muy bonitas.


Paterson se encuentra cada día en el garaje de autobuses con un capataz de origen hindú que toma nota de su entrada y salida y cuando le pregunta qué tal le va la vida, el capataz siempre le dice que mal, y le cuenta una retahíla de sus males. Pero otro día se encuentra con una melliza que también escribe poesía en un cuaderno.


Las poesías de Paterson son como la vida de Paterson. Van contado su vida en un cuaderno.

Yo también iba contando mi vida en este blog, o por lo menos los sueños que veo antes de irme a la cama, pero nunca me había tomado por poeta. Y ahora que se me han ido las ganas de escribir, aún menos. Pero con poner los fotogramas de mis sueños, me vale. Aunque solo sea para recordarme alguna cosa: que tengo que volver a ver Paterson.

viernes, 13 de marzo de 2015

THE LIMITS OF THE CONTROLº - 2009 - JIM JARMUSCH



Como Alberto Adsuara ya le ha dado a la sesera para sacar partido de esta trufarrada no lo voy a hacer yo; os paso el link y así os evitáis (me evito) la fatiga de pensar e inscribir (el problema del nuevo blog de Adsuara es que no se puede buscar película a película pero le dais a la ruedecita del ratón y enseguida aparece su comentario crítico).


Mi comentario va a ser más breve: con lo del pensamiento visual ya nos dieron la tabarra no uno, sino todos los directores de la década de los setenta, así que el que quiera muermos que tire de filmografía de aquellos años que se va a jartar.


Aparte de poner aquí el toque destape para ver si google me cierra el blog (han amenazado con hacerlo a quien ponga una teta pero parece que se han dado cuenta del error), yo la pongo un cero pelotero y ya aviso que con Jarmusch hay que tener mucho cuidado. Lo mismo hace una obra maestra (Mistery Train, Night on earth) que una rayada como esta. Aunque por lo que vamos viendo más le tiran las rayadas que otra cosa y es que el público progre es muy agradecido.


Y si como fondo de escena le da por rodar en Eppaña, meter a tres o cuatro actores (o lo que sean)  españoles y repetir con cada personaje la misma frasecita, pues ya nos sentimos como en casa.


Eso, que si estáis con insomnio como la presi del spypclub, no dudéis en ponérosla porque hasta ella se quedó sopa. ¿Me he perdido algo? ¿Debo volver a verla? preguntó cuando se acabó. No, no, mano de santo, le dije. Contra el insomnio.



lunes, 27 de octubre de 2014

ONLY LOVERS LEFT ALIVE ** - 2013 - JIM JARMUSCH



La primera vez que me dormí en un cine fue en Barcelona viendo 2001 ODISEA EN EL ESPACIO de Kubrick. Eché las culpas a que acababa de tener un examen de los fuertes de la carrera y había dormido poco. Cuando la volví a ver años después cambié de juicio y achaqué mi somnolencia a la propia película. La segunda vez que me dormí en un cine fue en una gran sala de Bilbao viendo una película de caballos que no recuerdo cómo se llamaba, quizás HORSES sin más. En esa ocasión ya no me planteé el dilema y lo achaqué directamente a la película. Hasta entonces era inconcebible dormirme en el cine, pero a partir de entonces pensé que seguramente había quien hacía películas con la benemérita intención de que la gente se durmiera plácidamente. Y no siempre por malas o faltas de interés. En ONLY LOVERS LEFT ALIVE me dormí varias veces y mi calificación es un dos** estrellas spycin y una nueva diosa para la colección, TILDA SWINTON.


Pasada la primera media hora de fantástica presentación de los personajes y viendo que ellos languidecían de cansancio y de  tanto vivir y amarse, me sentí contagiado y no me resistí un pelo a quedarme yo también dormido. En películas peores lucho muchas veces contra el sueño como esperando que pase algo, pero en esta no me importó lo más mínimo poner en off mi sistema de recepción sensorial porque me dije que no me importaría volver a verla cuantas veces fuera preciso.


A mí por lo general nunca me han gustado los vampiros, o sea, las películas de vampiros. Pero eso es problema mío. Los vampiros son un género, como el western, y da igual que a uno le gusten o no. Hay mucho más de que hablar . Por ejemplo de los lugares. Fantásticos. El doble retrato enfrentado de Tánger y Detroit ya es suficiente para celebrar esta película. Los paseos nocturnos de TILDA por Tánger son fabulosos (me parece alucinante que no haya ni un sólo fotograma en internet de esos paseos, con lo estupendamente que están filmados). Y los paseos de TOM HIDDLESTON en coche por Detroit, igual de buenos. Aunque en ambos casos..., Jarmusch se pasa de metraje y se recrea demasiado.


No hace mucho me enteré de la existencia de un músico norteamericano que vive escondido en su casa, edita música electrónica y nadie le conoce. No recuerdo donde supe de su existencia pero me da que Jarmusch se ha debido de inspirar en él a la hora de realizar el retrato del vampiro de Detroit. La escena de la compra de guitarras eléctricas antiguas es una delicia.


El tercer vampiro, CHRISTOPHER MARLOWE, dramaturgo antecesor de Shakespeare es un personaje perdido que ni chicha ni limoná. En la primera media hora pensé que con los tres vampiros Jarmusch iba a tejer una trenza tan buena como en Mistery Train, pero me equivoqué. El guión es muy chapucero y los diálogos tampoco tienen fuerza suficiente como para salvar el guión.


No me gusta la palabra esteticista pero no me queda más remedio que usarla para entendernos. ONLY LOVERS es una película mayormente esteticista (como no podía ser de otro modo tratándose de vampiros) aunque en su favor he de decir que TILDA transmite algo más que no sabría muy bien como definirlo. No sé, una especie de amor imperecedero o de elegancia en la mirada y el atrezzo que te hacen sentir tan bien que puedes dormirte tranquilamente para dejar incluso... que te muerda en el cuello.