Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

NOTHING PERSONALº - 2009 - URZSULA ANTONIAK



Yo tampoco tenía nada personal contra la directora polaca URZSULA ANTONIAK pero si puso algo de ella en la protagonista de NOTHING PERSONAL creo que no nos vamos a entender. La noche había empezado mal con MUSICA CAMPESINA y continuó (a peor) con este truño sobre una despechada que se echa al frío y la naturaleza desoladora cuando se quita el anillo de casada, y en vez de apaciguarse, se vuelve aún más borde y se encabrita aún más con los demás. Ala.


Quince minutos viendo a la chica pasar frío y mirando mal al mundo te dejan peor aún que el chileno cuando llega a Nashville así que aguantamos aún cinco minutos más por ver si la aparición del chico (o señor) me la arreglaba un poco.


Quiá. La chica aún se puso más borde. La cosa estaba cantada. En la hora y cinco minutos que quedaban las asperezas se irían limando y al final acabarían amándose. Echamos el cursor del vídeo para entrever tres o cuatro sketchs y justamente eso.

La idea de dar la vuelta al calcetín del amor no es mala. Cuando nos enamoramos todo es maravilloso y es con el tiempo que vienen las asperezas. Vale. Miremos de verlo al revés. Juntamos a dos personas que no quieren saber nada de amor y limando por aquí y por allá, al final acabarán por encajar. Y tanto, limando limando, así cualquiera. Hasta yo que soy tan borde. Me queda la duda de si el tiempo mejoró algo porque con ese frío, esa humedad y ese viento irlandés yo aún seguiría enfurruñado con el mundo pero el ritmo cinematográfico de la polaca no nos lo permitió. Con veinte minutos vistos ya habíamos decidido echarla del disco duro. Qué se le va a hacer. Los calcetines, mejor del derecho. Aquí la artista, por cierto, con premios de esos que se dan para que piques y empieces a ver películas que dejarás mucho antes de acabar.


viernes, 13 de marzo de 2015

THE LIMITS OF THE CONTROLº - 2009 - JIM JARMUSCH



Como Alberto Adsuara ya le ha dado a la sesera para sacar partido de esta trufarrada no lo voy a hacer yo; os paso el link y así os evitáis (me evito) la fatiga de pensar e inscribir (el problema del nuevo blog de Adsuara es que no se puede buscar película a película pero le dais a la ruedecita del ratón y enseguida aparece su comentario crítico).


Mi comentario va a ser más breve: con lo del pensamiento visual ya nos dieron la tabarra no uno, sino todos los directores de la década de los setenta, así que el que quiera muermos que tire de filmografía de aquellos años que se va a jartar.


Aparte de poner aquí el toque destape para ver si google me cierra el blog (han amenazado con hacerlo a quien ponga una teta pero parece que se han dado cuenta del error), yo la pongo un cero pelotero y ya aviso que con Jarmusch hay que tener mucho cuidado. Lo mismo hace una obra maestra (Mistery Train, Night on earth) que una rayada como esta. Aunque por lo que vamos viendo más le tiran las rayadas que otra cosa y es que el público progre es muy agradecido.


Y si como fondo de escena le da por rodar en Eppaña, meter a tres o cuatro actores (o lo que sean)  españoles y repetir con cada personaje la misma frasecita, pues ya nos sentimos como en casa.


Eso, que si estáis con insomnio como la presi del spypclub, no dudéis en ponérosla porque hasta ella se quedó sopa. ¿Me he perdido algo? ¿Debo volver a verla? preguntó cuando se acabó. No, no, mano de santo, le dije. Contra el insomnio.



miércoles, 28 de enero de 2015

(UNTITLED)*** - 2009 - JONATHAN PARKER



No es una película para el público en general, es decir, para la gente que aún tiene un respeto o una distancia con el mundo artíttico. Lo digo porque he leído un par de críticas amateurs y me he dado cuenta de que no han entendido nada. UNTITLED es una comedia divertidísima para los descreídos del Arte, o de las poses del arte, o por mejor decirlo, de la ridiculez de los artistas y su mundillo. Es decir, que yo me reí a carcajada suelta.


Adam Goldberg, borda su papel con esa cara mezcla de loco o de pasmado, y su grupo musical es una bomba (la tierna clarinetista, el obediente percusionista o la diva rusa):


Pero aparte de las risas, la película tiene un par de momentos de antología. Uno, el momento erótico, en la escenita del sonido de la falda de Marley Shelton (nueva diosa spypcin como pasaré enseguida a contar). Aquí el director JONATHAN PARKER dando instrucciones:



Y otro, el momento musical, ya al final de la película cuando la banda sonora se funde con el mejor momento de inspiración del protagonista.

Por poner una pequeña pega, me da que le falta un buen final. A partir de ese segundo momento mágico, baja el protagonismo de la galerista y se produce una pequeña cadena de acontecimientos irrelevantes de los dos hermanos artistas que no tienen mayor interés ni fuerza simbólica.


Tuve mis dudas sobre si subir a los cielos o no a MARLEY SHELTON porque una de las cosas que le pido a una diosa es que me enamore de ella. Pero no todas las diosas son para enamorarse, pensé después. Hay algunas que deben su título a la habilidad con que mueven los hilos y ese es el caso de la simpar MARLEY en UNTITLED.


Fijaros en la mirada de su personaje y mirad una foto de promoción fuera del plató. Es que son dos mujeres completamente distintas, o por decirlo de otro modo, una diosa y una mujer (...por mucho pechamen de diosa que nos enseñe su palabra de honor... ja ja ja):


El mundo del Arte es ella y nada más que ella. Los artistas, los compradores, el ayudante o todos los demás son marionetas, estupendas marionetas (grande el casting americano una vez más).


Pero bueno, todos los demás no. Todos marionetas no. Creando a la diosa y gobernando una banda sonora im-pre-sio-nan-te, hay un señor llamado JONATHAN PARKER a quien el sPyCin le hace la hola y saluda con entusiasmo:


Hay que ir ahora a por BARTLEBY (2000) y THE CALIFORNIANS (2005), a ver si es tan bueno como parece o si estuvo tan inspirado como en UNTITLED.


martes, 1 de abril de 2014

CITY ISLAND *** - 2009 - RAYMOND DE FELITTA



Tres*** estrellas sPyCin para esta divertida comedia que encontró la presidenta del cine club sPycin buscando filmografía de EZRA MILLER. ¿Que quién es EZRA MILLER? Le vimos en el papel de gay en THE PERKS OF BEING A WALLFLOWER pero no comenté nada de él (ya sabéis porqué: a mi me interesan mucho más las chicas...je je je je). De todos modos en alguna crítica leí que decían que el tipo se comía la pantalla y es verdad.


Aunque Ezra Miller sea un secundario, su friquismo con las gordas alegra mucho la película y rellena la trama central en la que también Andy García, funcionario de prisiones y marido mostrenco, está genial.


Juliana Margulies lo hace bien de mujer de sangre italiana con los morretes acorchados, pero la que se lleva el trofeo de diosa sPycin es EMILY MORTIMER, obviamente de la mano del director RAYMOND DE FELITTA que la va ascendiendo poco a poco según avanza la película hasta un final maravilloso en el que recuerda a esos héroes que todo lo arreglan y desaparecen.


Bueno, lo de arreglar es un decir, porque yo no doy un duro por una familia como la de Andy y Juliana, o en general, por cualquier familia que ya tiene a los hijos criados, pero como una comedia tiene que tener un "final feliz" ahí les tenemos a todos en la mesa del jardín celebrando las tres*** estrellas que les hemos dado.


Y como suele ser habitual en estos casos, firmamos con la foto del director, Raymond de Felitta (New York 1964), a quien esperamos a ver pronto.