Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2016

LIFE IS SWEET º - 1990 - MIKE LEIGH


En el SPYP 689 dejé constancia de la primera decepción que me causó el tan apreciado cine de Mike Leigh. Pues bien, en este SPYCIN va la segunda decepción y el adiós muy buenas a Mike.


Me pregunto cuál será la razón del éxito de Mike Leigh y me da por pensar en la posible conexión con el cine underground norteamericano tipo Kevin Smith. No encuentro otra. Pero si los personajes de Leigh también tienen algo de marginales, estrafalarios y pasados de rosca, lo cierto es que están peor dibujados y carecen de la acidez de los de Smith por lo que su cine deviene en costumbrista y blandengue, y sin nervio ni historia.









Al principio me hicieron algo de gracia la risita tonta de la protagonista y la falta de sentido de la realidad de todos los personajes, pero a partir de la media hora me pasé la película poniendo el cursor en el reproductor del VLC a ver cuánto faltaba para que acabase. Ni sé como pude aguantar hasta el final. Debía de tener muy pocas ganas de trabajar esa noche.

Nada de una estrellita de consolación como la otra vez. Un cero pelotero spypcin y a la lista negra con Mike Leigh.




viernes, 16 de enero de 2015

DAS SCHRECKLICHE MÄDCHEN* - 1990 - MICHAEL VERHOEVEN



Curiosa película alemana sobre una adolescente lista e ingenua que se pone a investigar sobre la historia de su pequeña ciudad durante los años del nacionalsocialismo y cuyo mayor mérito no está en el aceptable retrato de la falsedad o la hipocresía de una sociedad mayormente culpable de su pasado, sino en el retrato intemporal de la falsedad e hipocresía de los alemanes y de las sociedades europeas en general.



A ratos un poco naif y a ratos usando técnicas de teatro para los decorados o los personajes, tira demasiado hacia el "cuento", el cómic o el costumbrismo.



Es entretenida. Se deja ver, es decir, que se podía merecer algo más de una estrella. Pero como la parte amorosa con su profesor es tan flojita y cursi, yo creo que no da para dos.



Tampoco el final pesimista del guión es para echar cohetes. Lo peor de alguien que busca la verdad no es perder la batalla contra la sociedad que te la niega, sino perder el poco o mucho de verdad que hayas podido conseguir con tu investigación.


MICHAEL VERHOEVEN es un director alemán mayorcito (n. 1938) y exitoso que ha hecho bastante cine de corte político pero que por lo visto en esta película no creo que sea como para ponerse a rastrear.