Mostrando entradas con la etiqueta cine de cul(t)o. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine de cul(t)o. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

SPETTERSº - 1980 - PAUL VERHOEVEN



Otra de esas películas de culto sin t de las que dicen que hay que ver para estar al día en sociología o para saber algo de los orígenes de la carrera cineculomatográfica de Paul Verhoeven consistentes en mostrar sexo crudo, descerebrados con motos, montón de sketchs juveniles y un poco de tragedia al final. ¿Truño, tufarrada o cine colonoscópico? Mézclese todo ello en las proporciones adecuadas y sale cine de cul(t)o de obligada visión (o será risión, porque en algún momento no niego que nos diera la risa).

Vamos con lo del sexo que es lo más divertido. Los aficionados al spypnic cine recordarán las risas que hicimos con un gag de Truffaut sobre lo difícil que era ver un teta en el cine.. Pues bien, más difícil, mucho más difícil ha sido verles a los chicos la colilla en la gran pantalla. Y de ahí uno de los méritos de Verhoeven. Venga, a ver quien la tiene más larga:


Luego tenemos gags de noches discotequeras de esas que tanto gustarán a los gamberros americanos:


Escenitas más convencionales de sexo en pareja:


Y hasta una violación homosexual colectiva que hace que el violado salga del armario. Santo cielo bendito.


En plan atrezzo, la diversión viene de los looks de los moteros de cross de la época. Menuda evolución de la moda (y de las motos) en solo treinta años:



Al principio la película parecía tirar hacia Quadrophenia pero con música peor que de festival de Eurorrisión (¡menudo temita de presentación!), y sin embargo todo se queda en ver cuál de los tres protagonistas se lleva a la pilindris del puesto de patatas fritas:


La parte trágica no os la cuento porque a menos que las películas sean buenas, este blog va de risas. Pero en fin, quede ahí un fotograma para recuerdo del personaje


Ah! me olvidaba de la parte religiosa, ja ja: la del predicador y la primera novia del protagonista. Pero bueno, mejor no acordarse de tantas historias porque en el cine colonoscópico siempre suceden muchas cosas para que la atención no decaiga. Ga ga ga.

Y colorín colorado, Verhoeven hizo un carrerón. Asín es el cine.


miércoles, 14 de enero de 2015

FASTER PUSSYCAT, KILL! KILL! º - 1965 - RUSS MEYER



Vista la "gran producción" BEYOND THE VALLEY OF DOLLS nada nos podía sorprender de una "creación" anterior de Russ Meyer de la que John Waters dice que es la mejor película hecha en Hollywood (!!!).


Coches y desierto como en el Dakar pero con los pectorales de Tura Satana a modo de invencibles armas. Más adelante cambio de decorado tirando más a western sórdido pero siempre con la misma horrible música tachan tatachan de acción, drama, tetas emergentes y chicas muy malas. De esta segunda parte apenas hay fotogramas en la red (!) y no es cuestión de ponerse a capturarlos. Mi afición por el cine de culto sin t da para hacer unas risas en la programación de tarde de un día de año nuevo, pero con eso y el gustazo de darla un cero pelotero ya me vale. Una más para el currículum de culto.



BEYOND THE VALLEY OF DOLLS º - 1970 - RUSS MEYER



Los periodistas y demás enterados dicen a coro que el cine de RUSS MEYER es "de culto" pero me da que a esa palabra le sobra la t. Que con otra t hacen dos tes, o sea, dos tetas, que es de lo que va el cine de Russ Meyer. Dicen también los enterados que con Beyond the Valley of Dolls Meyer dio un paso adelante en cuanto a escala de producción, pero será por los fundidos de imágenes y algunas otras tonterías técnicas porque tiene todo un aire amateur que no veas. 


Como el cine de culto sin t rima con los ceros peloteros que damos aquí no voy a hacer sesudas reflexiones pero sí poner fotogramas cogidos de la red que al final es lo más barato y lo más interesante de toda película mala: la originalidad de los tipos y de las imágenes que genera.






Quedan así unos bonitos recuerdos con los que animarme de vez en cuando a ver este blog.

Y como norma de la casa, una foto del "creador" acompañado en este caso por su guionista y mentor (crítico de cine dicen que era) Roger Ebert (¿hacía falta guión para filmar estas peñículas...? ja ja ja). Vaya par...


(vista el domingo 14 de diciembre del 2014)