Michelle Williams existía antes de BLUE VALENTINE (película que nos dejó sin palabras/ es decir, de la que apenas pude decir nada v SPYP205). Y lo sabíamos. Ya la habíamos visto. Pero no sabíamos que aquella misionera de nuestros tiempos en Los Angeles, de mirada tan dulce como perpleja era la mismísima Michelle Williams. Así que cuando en estas navidades hemos revisionado la película de Wenders sobre la confluencia entre esos dos inolvidables personajes de ficción (la joven misionera y el excombatiente de Vietnam) que se encuentran en los Angeles en la época del miedo que siguió a los atentados terroristas de Nueva York, yo me llevé una sorpresa mayúscula.
No es un blog de cine. Sólo contiene mis anotaciones personales sobre las películas que veo sin mayor pretensión que recordármelas a mí mismo y recomendarlas (o no) a quien lea el blog. Tiene como precedente la sección de cine del spypnic donde se comentaron más de doscientas películas y se creó la sección de DIOSAS SPYP (v. spypblog.blogspot.com)
Mostrando entradas con la etiqueta Michelle Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michelle Williams. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de diciembre de 2020
LAND OF PLENTY*** - 2004 - WIM WENDERS
Michelle Williams era diosa spypcin por Blue Valentine y lo hubiera sido por al menos dos películas de Kelly Reichards comentadas aquí, o por aquella inolvidable recreación de Marilyn que también está en este blog (y que hemos vuelto a ver hace unas semanas). Y lo hubiera sido igualmente por LAND OF PLENTY si en la época en que la vimos hubiera creado yo semejante templo divino. Pero lo de las diosas y los personajes que encarnan son como el misterio de la Santísima Trinidad, que tanto da que sea un dios que tres que cinco. Lo importante es ser dios, o diosa, y punto. El cine es un mundo de sueños, pero quizás también sea un poco la religión de nuestro tiempo. O la sustitución parcial de la que había.
A Wenders lo tengo por uno de los mejores poetas de los no-lugares, pero si uno recuerda que el debut internacional del alemán fue subir a los altares a Natassia Kinsky en PARIS TEXAS, está claro que es uno de los mejores chamanes de la nueva religión. Y que cuando vimos por primera vez LAND OF PLENTY, vimos tanto la desolación del Downtown de Los Angeles en el que habíamos estado no hace mucho, que no nos dimos cuenta del asunto de la diosa.
Quizás fue porque la adolescente que interpreta Michelle no muestra rasgo erótico alguno; ...o porque uno ya no es un adolescente y no lo ve.
La sonrisa de la diosa, la mirada desconcertante sobre el mundo en descomposición que empezamos a vivir desde que comenzó el nuevo siglo, o su simple estar entre nosotros son lo mejor de la película.
Y lo peor, el discursito que le da a su tío sobre el deseo (?) de los dos mil muertos de las torres gemelas de que no se mate a nadie en su nombre. Vaya por dios. ¿Ni a Osama Bin Laden...? Menuda Justicia la de este nuevo mundo. De ahí le vendrá la descomposición, digo yo. Por la prensa sabemos que, catorce años después de Land of Plenty, Michelle Williams va por ahí haciendo progresía made in Hollywood y que va más de chamán que de diosa, pero bueno... eso no son asuntos de este blog.
Como cada película de Wenders es un siempre una mina musical de la que extraer uno o varios diamantes, en Land of Plenty encontramos a este cantante alemán THOMAS HANREICH (en la foto) con al menos un par de temazos, This is not Berlin y The Weight of the World que nos van a obligar a rebuscar en la carrera musical de este individuo. De entrada ya veo que es pieza fija del universo de Wenders pues tiene temas en Palermo Shooting y sobre todo en la banda sonora de Pina.
Por no hablar de que Land of Plenty es también el homónimo título del inconmensurable temazo que Leonard Cohen creó a aquellas alturas de su carrera musical (!).
domingo, 5 de febrero de 2017
MANCHESTER BY THE SEA** - 2017 - KENNETH LONERGAN
No es una obra maestra. Es un dramón. Pero contiene una tremenda TRAGEDIA o dos malas jugadas del destino, y eso la hace más grande de lo que es. Buen cine, sí. Con demasiados saltos adelante y atrás quizás. Algo monótono y machacón Cassey Affleck en su personaje. Majo el chaval (en USA salen buenos actores hasta debajo de las piedras). Bien también la nervios del hermano muerto. Y como contrapunto de todo el paisaje humano, el frío paisaje del invierno en Massachusset, la nieve, el mar, y esos colores azules y verdosos con barcos y y barandillas blancas que parecen de postal.
Pero si por algo le doy las dos** estrellas spypcin en vez de una es porque tiene un estremecedor minuto de MICHELLE WILLIAMS de esos que te clava en el asiento y del que sales diciendo lo de ... ¡pero qué tremendo puede llegar a ser el cine! Qué enorme actriz (o mujer) puede ser la tal Michelle Williams, diosa spypcin por BLUE VALENTINE, y diosa cada vez que aparece en pantalla. Incluso en esa primera aparición en la que casi ni se la reconoce:
Como irreconocible está en los posados de los festivales por donde ha ido promocionándose la película:
La vimos en el cine de verdad el día del estreno en España (!!!). No había casi nadie y no tuvimos que soportar los chismorreos de los inexistentes vecinos de butaca. ¡Bien! Pero la oímos doblada y..., aunque yo era partidario de los doblajes al español porque por lo general eran buenos, no sé que pasa que esta vez nos rayaron bastante. Serán los tacos. Tantos tacos y tanto lenguaje soez y rudo. Si es que la vemos otra vez, que no creo que dé para una revisión, será en VO.
Etiquetas:
**,
2017,
Casey Affleck,
dramón,
Kenneth Lonergan,
Michelle Williams,
tragedia
martes, 21 de octubre de 2014
DECEPTION º - 2008 - MARCEL LANGENEGGER
Sin lugar a dudas, lo más interesante de DECEPTION son sus traducciones. Por ejemplo, en español se dice LA LISTA, aunque el cambio de posiciones en la foto de la carátula invite al engaño porque pareciera que Michelle Williams vaya de listilla...:
...pero no. LA LISTA no es sino la avispada traducción al español de la decepcionante DECEPTION ya que en realidad, LA LISTA, pásmense, resulta ser el maravilloso invento de un club en el que todo el mundo consigue follar sin pasar por el amor o por el prostíbulo. Eso es un invento y no el ordenador. Llamas a un número de la lista, te sale siempre una voz femenina muy sexy, preguntas si tiene libre esta noche, y ale, al bar o hall de un hotel guay y de ahí directos a la habitación sin preguntar ni nombre ni porqué.
Como latinoamérica es mucho más de culebrón, allí DECEPTION significa ENGAÑO:
Y en Italia, que lo quieren todo, se llama a la vez SEX LIST (para dejar las cosas claras y no liarse con lista de listilla) y OMICIDIO A TRE:
Bueno, pues eso, que no vale un pimiento (¿una estrella spyp? ni hablar) y que el novel MARCEL LANGENEGGER inicia su carrera entre los directores "en prevención".
Sí, sí, tú, no te escondas detrás de la cámara que ya te hemos puesto en la lista negra. Y no por haber hecho una mala película, que de esos hay a millares sino por... ¡meter a la diosa Williams en ella! Mamón.
Etiquetas:
2008,
Marcel Langenegger,
Michelle Williams,
º,
thriller,
truño
domingo, 19 de octubre de 2014
MEEK'S CUTOFF *** - 2010 - KELLY REICHARDT
Segunda película memorable del tandem KELLY REICHARDT (directora) y MICHELLE WILLIAMS (actriz) -la anterior fue WENDY AND LUCY-, a la que tampoco sé si poner dos o tres*** estrellas spycin y es que a mí..., el minimalismo cinematográfico me recuerda un poco a aquellos tostones de "arte y ensayo" y me da que por muy bueno que sea no llega al nivel que en este blog exigimos para las tres stars. Puntuaciones aparte, lo que está claro es que es cine de gran calidad (o sea, por encima de las dos estrellas, ja ja, vuelvo al tema de la puntuación) y eso que la directora esconde durante mucho tiempo a nuestra diosa en esa cofia protectora.
Haber estado en el High Desert (verano del 2011) nos pone mucho mejor en situación porque aquel paisaje ya nos impresionó mucho incluso con carreteras, mapas y teléfonos móviles.
Me entero por la wiki que MEEK es un personaje histórico y que da nombre a una de las dieciséis históricas áridas rutas que llevaron a los colonos a los fértiles valles de Oregón. El actor que lo interpreta, Bruce Greenwood, dibuja un buen personaje pero con todas esas barbas y pelambreras es prácticamente irreconocible.
Con todo, el protagonista central de MEEKS CUTOFF no son los personajes sino el high desert, un lugar o un espacio que por sí solo justifica el minimalismo que tanto le gusta a la Reichardt, -opinión opuesta a la que expone Mister Lombreeze, en un enteradísimo blog que he encontrado en este desierto de internet gracias a Meeks.
Mister Lombreeze hace risas de que el indio de MEEK'S CUTOFF sea el primer indio alopécico de la historia del cine, pero ahí desbarra como todo bloggero que se pone a hacer el gamberro.
Etiquetas:
***,
2010,
Kelly Reichardt,
Michelle Williams,
minimalismo,
western
domingo, 5 de octubre de 2014
MY WEEK WITH MARILYN **** - 2011 - SIMON CURTIS
No hace falta parecerse a Marilyn para hacer de Marilyn. Sólo hace falta ser una grandísima actriz. Y según parece, todo el mundo coincide en que MICHELLE WILLIAMS (que hace mucho que está en los cielos spycin) lo consiguió. Los críticos de cine exigentes (madre mía, que cantidad de ellos hay...) dicen que la película no da la talla, pero para mí que se equivocan: una película que consigue que podamos volver a ver a Marilyn rediviva, es y será siempre una verdadera maravilla.
Y no sólo a Marilyn, que de puro tópico pudiera ser más fácil interpretar, sino sobre todo a Norma Jean Mortenson, que es alguien a quien muy pocos vieron:
y la ha llevado al cine el guionista ADRIAN HODGES, este señor:
y el director, SIMON CURTIS, a quien no podemos sino estar profundamente agradecidos.
Porque en el spycin, MY WEEK WITH MARILYN obtiene las tres*** estrellas máximas y en el caso de la actriz principal, una de ellas ¡doble!
Genial KENNETH BRANAGH, quien, como casi siempre, consigue elevar el cine a la calidad de teatro.
Y estupenda JUDI DENCH en cada una de sus intervenciones, que además rubrica su papel con una frase algo tonta pero efectiva que nos recuerda una vez más que "el primer amor trae amargura de lo más dulce". Y si es con Marilyn en carne y hueso, ni te cuento.
¿Quién no se enamoró de Marilyn sin llegar a verla? ¿quién no sintió en ese amor una amargura de lo más dulce? Seguramente, alguno de esos críticos de cine tan exigentes a quienes esta película ha decepcionado. Pobrecicos.
Etiquetas:
***,
2011,
diosa spypnic,
Judi Dench,
Michelle Williams,
Simon Curtis
lunes, 29 de septiembre de 2014
WENDY AND LUCY *** - 2008 - KELLY REICHARDT
Bajé esta película por volver a ver a Michelle Williams que ya era diosa spycin por BLUE VALENTINE, pero a mí el tema de la gente que proyecta su amor en los perros no me atrae gran cosa...
...y viendo algún sketch, me parecía que la película podía ser algo pobre o deslavada. Por eso estaba ahí almacenada sin más hasta que la presidenta del spycin leyó alguna crítica y dijo que era hora de verla.
Sorpresa. Una maravilla. No sé si dos** o tres*** estrellas, pero una maravilla. Y eso que a mí el cine minimalista tampoco me atrae mucho ¿Podéis creer que en toda la película no hay nada de música de fondo y no se escucha más que el duro y aburrido sonido de las calles? ¿os imagináis una película en la que apenas pasa otra cosa que Wendy pierde a su perra Lucy y se le estropea el coche en una ciudad de Oregón cuando va de viaje a Alaska en busca de una nueva vida?
¿Cuál es la clave de que con estos mimbres no hayamos pestañeado en toda la película y que hasta hayamos salido conmovidos? Yo creo que es Michelle Williams, que es una actriz fabulosa, que se mete en el papel y llena la pantalla hasta llegarte a lo más hondo; pero también pudiera ser que fuera Kelly Reichardt, la directora de esta y otras películas que pronto vamos a ver también y con la que emprendemos con ilusión una nueva temporada de cine y de spycin.
Etiquetas:
***,
2008,
Kelly Reichardt,
Michelle Williams,
minimalismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)