Mostrando entradas con la etiqueta 2003. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2003. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2024

LYKKEVEJ ** (2003) Morten Arfred

 


Netflix nos trae al 2024 una peli del 2003 que aún está fresca. Porque el amor (y los divorcios, y los chismorreos vecinales, y el recurso europo a bailar salsa para ver si se arregla el aburrimiento adulto...) parecen ser intemporales.

La película tiene una protagonista principal, que lo hace bastante bien




pero enseguida deviene a coral

entre el sosainas y falso marido

y el zopenco vecino, también se va dibujando un triángulo

El siniestro vecino

irrumpe en la pareja de al lado 

bailando salsa

hasta llevarlos al borde del precipicio

Hay algún momento dramático en que parece que las risas se van a acabar

y algún que otro gag cogido por los pelos

Yo hubiera seleccionado el fotograma que cierra al película aludiendo al sueño de la protagonista, el invernadero cursi del jardín, pero no lo he encontrado por la red. 

En fin, que dos estrellas spypcin** por hacernos reir a gusto, soltar alguna sonora carcajada (que no es poco) y reconciliarnos con los dinamarqueses, esa gente de ahí arriba. Como el título en danés es impronunciable, en el mundo de ingles la nombraron como MOVE ON y en el de spanish, EL CAMINO A LA FELICIDAD. Mejor el título impronunciable. 


martes, 6 de noviembre de 2018

LOVE ACTUALLY* - 2003 - RICHARD CURTIS



Película coral que debimos de ver en su tiempo y que revisionamos la noche del 6 de noviembre del 2018 con motivo del 60 cumpleaños de la presidenta del Cinespyn por aquello de hacer unas risas sin más. Por muy coral que sea, no están justificadas sus más de dos horas de duración. Un placer ver a la recién descubierta Kaira Knigthely con quince años menos y a la rotunda Martine McCutcheon, (más rotonda aún en los photocalls)




La mejor historia sin duda es la de la vieja estrella de rock y su versión navideña de un hit muy conocido:



La diferencia entre el personaje y el actor que lo encarna (Bill Nighy) es genial:


Algunas historias son bastante plomos: la de la infidelidad del marido de Emma Thomson, o el romance con la portuguesa en la Provenza



Los sketchs del que se va a América donde las mujeres son más calientes (!!??) o de la pareja de pelis porno tienen menos miga que un gift.


La indecisión de Sara con Karl (le podían mejorar el peinado) acaba con un desenlace patético:


Ella tiene toda cierta gracia como inglesa prototipo, aunque en las fotos esté más favorecida:


La secretaria de ojos saltones es otro ejemplo de que la película no es más que una colección de clichés, recurso mucho más simple y fácil que el de elaborar un buen guión:


Lo de que todo es posible en los finales de las películas queda para los amores y fantasías del padrastro viudo y su hijo:




En fin, que esperemos que pasen otros veinte años antes de volver a verla.... ¿dónde estaremos entonces...? (!!!). La he dado una estrella* spycin. Ay qué viejo estoy. 

martes, 15 de septiembre de 2015

THE SOUL OF A MAN*** - 2003 - WIM WENDERS



Ya casi había renunciado a ver cine y me había olvidado de la existencia de este blog cuando, oh maravilla del azar, el sábado pasado encontré perdida en una carpeta igualmente perdida esta película de la serie que produjo Scorsese sobre el blues, y me han vuelto las esperanzas para las aburridas noches del siguiente invierno. Tres estrellas***, máxima nota spycin si no recuerdo mal, y montón de sugerencias musicales para trabajar en las próximas semanas.

Wenders recupera del olvido a tres ignorados cantautores de blues: BLIND WILLIE JOHNSON que grabó unas canciones a finales de los años veinte; SKIP JAMES, que grabó un buen número de canciones en 1931 para desaparecer del mundo y reaparecer fugazmente en el festival de Newport a mediados de los sesenta; y JB LENOIR, descubierto por una pareja de frikis suecos a comienzos de los sesenta y tristemente desaparecido por la falta de atención en un hospital público. Tres tipos formidables, como no podía ser de otro modo.

Wenders cose sus historias reales con recreaciones que parecen más reales que la propia realidad y coloca fragmentos de documental y de la película que hicieron aquellos frikis suecos sobre Lenoir cuando viene a cuento. Pero lo mejor de la película no es la parte documental o el convincente montaje de las reconstrucciones, sino los cover de gente actual sobre los temas de los tres músicos negros que Wenders va introduciendo después de oír las viejas grabaciones. Qué nivelazo.

Quizás todo el mundo conocía ya a SHEMEKIA COPELAND o a BECK, pero yo no. Así que le agradeceré siempre al friki alemán los grandes ratos que me va hacer pasar.


Gracias Wenders. A tu buen ojo por la arquitectura, añades ahora (bueno, siempre lo habías mostrado) un extraordinario oído por la buena música del siglo XX. La música..., una vez más, norteamericana.

sábado, 22 de noviembre de 2014

DUMMY º - 2003 - GREG PRITIKIN



DUMMY es también el título de un álbum bellísimo de Portishead lanzado en 1994 que lo voy a subir enseguida a la SPYMUSIC (si no estaba ya) para olvidar cuanto antes esta DUMMY cinematográfica de la que alguien decía que era "una pequeña joya" y... nos engañó. Cuando os digan "pequeña joya" quedaros con lo de pequeña.

Teníamos ganas de una comedia irrelevante para acabar la semana y esta prometía porque la pintura de las escenas interiores de una familia de clase media norteamericana tenían cierta gracia. Pero en pocas películas como en ésta se ve que cuando los personajes no se acaban de construir del todo en el guión, más que de carne y hueso acaban por ser de cartón. Y ya duele que la guapísima MILLA JOVOVICH o la ya diosa VERA FARMIGA pierdan el alma y se conviertan en marionetas, ahhhh



También sabe mal haber desaprovechado a ADRIAN BRODY (que seguirá siendo de por vida EL PIANISTA de Varsovia creado por Polanski), pero en fin, el cine son sueños y los sueños son mujeres así que eso me duele menos.


No pongo foto de GREG PRITIKIN para no cargarnos de negatividad pero pasa a la lista negra. Y DUMMY a la categoría cero estrellas spypcin.