Mostrando entradas con la etiqueta 2002. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2002. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de noviembre de 2017

DIRTY PRETTY THINGSº - 2002 - STEPHEN FREARS



Otra mala (celo pelotero) de Frears. Y van.... Ahhhh. Te fías de las críticas y metes la pata. Hacer un thriller con el duro tema de la inmigración no es cosa fácil. Como la presidenta dijo al levantarnos del sillón y llevarnos otro chasco: no es lo mismo un cómic que una película. DIRTY PRETTY THINGS es poco más que un cómic de truculencias en el que lo más divertido es que el malo sea un español en Londres, o sea, Sergi López, ja ja ja.


La historia de amor (o de supervivencia) entre un nigeriano y una turca, merecerían mucha más delicadeza y profundidad.


Qué pena haber echado a perder el concurso de la querida Audrey Tautou, o sea, Amely.

Hay otro malo. Un paki:


Unos polis muy tontos (los de inmigración):


Y un chino que es como el ángel de la guarda del prota y que vale para todo:


Según parece el director se olvidó de que había empezado la película en un aeropuerto con el protagonista haciendo de taxista pirata. Y digo que se olvidó porque luego no vuelve a salir en toda la película. Y es que el nigeriano, mira por donde, acaba siendo doctor:


A estas astracanadas de guiones yo antes lo llamaba "cine español" pero ya ven que el gran Frears también se apunta.

O sea, una película para olvidar.  Y otra mala noche por culpa de habernos propuesto ver una película por semana.  

domingo, 31 de enero de 2016

HOW TO KILL THE NEIGHBOUR'S DOG º - 2002 -MICHAEL KALESNIKO



Lo sabe todo el mundo: poniendo estricnina en un trozo de carne. Y si se es muy impulsivo, pegándole un tiro. Por si no te gusta ninguna de ellas, Michael Kalesniko, Kenneth Branagh y Robin Wright nos ofrecen un tercer sistema: ponerle al perro esta película. Pero como no encuentro la manera de que la vean los perros del alcalde de Santa Lucía (que es mi vecino), se me ocurre que podría comprar unas copias en vídeo o DVD, y echárselas a la perrera. Igual funcionaba. Cualquier cosa mejor que crear un alter ego nocturno con quien hablar por las noches y que lo acabe matando él mientras yo adoro a la niña de la vecina.

Dicho en plata: que es una tufarrada pijoprogre a mayor hundimiento de Kenneth Branagh haciendo de hombre de teatro, o sea, de Kenneth Branagh. El único interés de la película es ver a Robin Wright, la artistaza que hace de mujer pérfida en la serie HOUSE OF CARDS, haciendo aquí de mujer pija. Y ni eso: me gusta muchísimo más de mala.

A la hoguera con ella.

Y una foto del Kalesniko para hacer puntería con los dardos:




miércoles, 18 de marzo de 2015

CONFESSIONS OF A DANGEROUS MIND* - 2002 - GEORGE CLOONEY



Decididamente que George Clooney no va a ser Clint Eastwood, y no sólo por la diferente personalidad de ambos o por la distinta forma de ver la dirección cinematográfica sino por una cuestión generacional, por un cambio en los tiempos o en el modo de entender la narración. Los viejos lectores del sPyPnic recordarán mi decepción cuando vimos GOOD NIGHT AND GOOD LUCK del 2005, su segunda película. Pues bien, con este su primer trabajo como director, lo mismo. O peor. Porque CHARLIE KAUFMAN, el imaginativo pero enrevesado guionista de BEING JOHN MALKOVICH (spypnic 196) se lo puso tan complicadito que su narración cinematográfica derivó en un serial de videoclips.


La historia tiene su miga: la doble vida de un tipo que inventa los programas de televisión basura y mata para la CIA da para un dramón, y la cara de confusión y agotamiento del protagonista encerrado en su cuarto de Nueva York prometía.


Pero enseguida se nota que los flash backs van dando saltando como en los sueños y que la narración se atropella a sí misma dejando un reguero de imágenes que son poco más que posados fotográficos.


Las sonrisas picaronas de DREW BARRYMORE podían haber sido el contrapunto decisivo en la vida del atribulado protagonista (y en la propia construcción de la película), pero su personaje se diluye en cuanto entra en escena el director haciendo de turbio enlace de la CIA para los truculentos encargos de matar gente en la guerra fría. 


No me he parado a indagar si el libro autobiográfico de CHUCK BARRIS que da soporte a la historia es verídico, pero tanto da. La película es perfectamente olvidable y cuando el protagonista mata al fin a Clooney casi que aplaudimos.


A Julia Roberts no la mata porque ni él ni nosotros nos enteramos muy bien de qué va su personaje. Y porque siempre queda muy feo matar a una mujer de la TIA.


Conste que le doy una estrella* por el dispendio de energía y medios y porque, qué caramba, siempre que sale Clooney en pantalla deja un cierto olor a colonia. Pero por lo demás como si se me cae del disco duro. 

martes, 22 de abril de 2014

SUNSHINE STATE *- - 2002 - JOHN SAYLES



En el sPyPnic 510, cuando vimos LONE STAR (1996), abría las apuestas sobre la calidad de JOHN SAYLES preguntándome si era director de escenas o director de cine, y si era tan tonto de perder una diosa sPyPcin por tanto irse por las ramas en películas corales. Viendo SUNSHINE STATE la respuesta está muy clara:


Ni la guapa e interesante ANGELA BASSET consigue subir al cielo, ni la película pasa de una estrella* spyCIN. Los saltos de unos personajes a otros y las historias entremezcladas pueden ser soportables en las SERIES, donde las largas ediciones pueden dar vueltas y sorpresas; pero dentro de una película más larga de lo soportable, lo único que se consigue es que los personajes queden desdibujados y las historias flojas


Y si Angela Basset no consigue la divinidad, mucho menos Edit Falco, estrella de una serie muy famosa (Los Soprano) que aún no hemos visto. Su desencantado lío con el arquitecto de la inmobiliaria que pretende arrasar el pueblo, hizo que me durmiera antes del ecuador de la película.


Cuando me desperté, aún andaban con los rollos a medias de una triste fiesta de los piratas para turistas de Florida, con los problemas de un huérfano de un matrimonio atroz, con un tipo que se quería suicidar o con unos viejos jugadores de golf que filosofaban cual empresarios sobre el sentido de las cosas de la naturaleza. En fin, lo siento Sayles...


Nos has vuelto a fallar.

Lo único que no falló en la película es la puesta en escena, siempre con gran oficio, y la música americana, casi siempre jrandiosa. Cuando pasaron los créditos busqué alguno de los temas y pillé un hilo para buscar algo de LUCINDA WILLIAMS. En el spyMUSIC de la semana lo tendremos.