Mostrando entradas con la etiqueta vejez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vejez. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

NEBRASKA*** - 2015 - ALEXANDER PAYNE



De padres viejos, América profunda, padres e hijos y demás familia. Muy tierna y con pequeños golpes de buen humor. Recuerda a UNA HISTORIA VERDADERA (1999), la única película que me ha gustado del prestigiado o prestigioso David Lynch (y cuando digo yo prestigioso o prestigiado ya sabéis qué quiero decir...).


Estados Unidos es una tierra grandiosa convertida en un paisaje desolador. 



Como las familias, esas "células de la sociedad" que nunca parece que acaben de funcionar.


Tampoco los trenes funcionan bien en Estados Unidos pero el silbato de sus locomotoras es una parte íntima de su paisaje. En Nebraska no suenan ni los silbatos de los trenes.


Hay mucha más carretera. Y camionazos que adelantan a los coches. Como a nosotros cuando conducía yo por Buffalo. Por suerte aún no padecía de incontinencia urinaria.


Ni tuve que soportar a unos primos imbéciles

Ni ver las finales deportivas en familia:



Con madres y abuelas en la cocina


Los bares siguen siendo los centros de la vida social. La única esperanza


Pasada por alcohol, claro 


Alexander Payne fue el que hizo ENTRE COPAS (2004). También LOS DESCENDIENTES, su siguiente película (2011) que aquí la pusimos a caldo. Se ve que hace una buena y una mala. La siguiente toca mala.


Buena parte de su nuevo éxito está en los protagonistas. Los actores 


No hay diosas. Es una pena. No parece ser el tema de Payne. El amor, si existió alguna vez debió de llevárselo el frío.


Toda nuestra ilusión está puesta ya en un golpe de fortuna. Como el de nuestro protagonista


Yo también me quiero comprar una camioneta nueva

martes, 15 de marzo de 2016

IKITAI* - 1999 - KANETO SHINDO



Después de quitar IN THE COMPANY OF MEN (v. post anterior) pusimos esta japonesada, y la aguantamos hasta al final pero..., con varias cabezadas por ambas partes. Como no entendemos de cine japonés me atrevo a calificarla de "japonesada" porque me recuerda a ese tipo de teatrillos orientales de tipo arcaico donde los personajes son simples caricaturas. Va de un viejo bastante decrépito que lee un libro en el que se cuenta una leyenda según la cual una vez cumplida su vida, y para dejar sitio, los viejos se retiraban a morir a una montaña. Como la película está rodada a finales del siglo XX, aquella montaña ha tomado la forma de residencias para ancianos. La leyenda del libro se cuenta en imágenes en blanco y negro y en secuencias que parecen de cine mudo, lo que refuerza un arcaismo teatral que se contagia a la parte contemporánea. Como los japoneses están en el otro lado del mundo, digo yo que ver cine japonés es algo así como verte la espalda, una cosa muy rara.


Dado que el cine japonés no circula mucho por occidente, no hay muchos fotogramas en la red y casi ninguno de lo que más me llama la atención: su arquitectura más tradicional.


Este es Kaneto Shindo, un hombre con mucho cine en su haber. Nació en 1912 y murió a los cien años, en el 2012. Quiere decir ello que Ikitai la rodó con... 87 añitos!!!! Parece que en Japón hay gente que no se jubila.: