Mostrando entradas con la etiqueta *. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2018

LOVE ACTUALLY* - 2003 - RICHARD CURTIS



Película coral que debimos de ver en su tiempo y que revisionamos la noche del 6 de noviembre del 2018 con motivo del 60 cumpleaños de la presidenta del Cinespyn por aquello de hacer unas risas sin más. Por muy coral que sea, no están justificadas sus más de dos horas de duración. Un placer ver a la recién descubierta Kaira Knigthely con quince años menos y a la rotunda Martine McCutcheon, (más rotonda aún en los photocalls)




La mejor historia sin duda es la de la vieja estrella de rock y su versión navideña de un hit muy conocido:



La diferencia entre el personaje y el actor que lo encarna (Bill Nighy) es genial:


Algunas historias son bastante plomos: la de la infidelidad del marido de Emma Thomson, o el romance con la portuguesa en la Provenza



Los sketchs del que se va a América donde las mujeres son más calientes (!!??) o de la pareja de pelis porno tienen menos miga que un gift.


La indecisión de Sara con Karl (le podían mejorar el peinado) acaba con un desenlace patético:


Ella tiene toda cierta gracia como inglesa prototipo, aunque en las fotos esté más favorecida:


La secretaria de ojos saltones es otro ejemplo de que la película no es más que una colección de clichés, recurso mucho más simple y fácil que el de elaborar un buen guión:


Lo de que todo es posible en los finales de las películas queda para los amores y fantasías del padrastro viudo y su hijo:




En fin, que esperemos que pasen otros veinte años antes de volver a verla.... ¿dónde estaremos entonces...? (!!!). La he dado una estrella* spycin. Ay qué viejo estoy. 

lunes, 8 de octubre de 2018

CAPTAIN FANTASTIC* - 2016 - MATT ROSS



La he puesto una estrella* spypcin porque formalmente está bien hecha y tiene algún punto de originalidad, pero en las etiquetas va claramente su calificación de "truño" porque una fantasía progre de casi dos largas horas no podía ser otra cosa. La idea de una familia con seis hijos que se echa al monte para volver a ser "cazadores-recolectores" es francamente ridícula, pero como el cine es el lugar de las fantasías, se puede permitir. Otra cosa es que viviendo en el bosque los chicos celebren a Chomski y consigan el aprobado para entrar en Harvard, Princeton, Stanford, Berkeley o Yale. Porque aunque la esencia de una fantasía es que no haya límites, cuando la historia en que se inserta carece de sentido del humor, se viene abajo. Y lo peor de esta película en la que nos las prometíamos felices por la de premios y críticas favorables que tiene, es que carece de sentido del humor. O sea, de sentido de estar haciendo el ridículo. Lo peor, digo, es que parece que va en serio.


Por películas como esta o parecidas, parece que en Estados Unidos hay como una generación que llegó tarde al hippismo y que le encanta recuperar sus tics sin entender bien el tiempo en que aquello ocurrió.




Con hippismo, progrez, musiquitas monas y hasta una escena de escalada en roca se ve que sale un cóctel muy del gusto de ecologistas y progres metidos a críticos de cine, porque de otra forma no se explica el éxito de semejante bodrio.


Por las fotos que muestran al staff en sus galas de presentación, se ve que la grosería cabe en el smoking y que para vender mejor la peli había que darle también algún toque de incorreción política.


El imperio americano hace aguas o está en declive. Y en ocasiones como esta, más que ilusionar, deprime. Al final de la película la familia en cuestión da un paso adelante en la historia de la humanidad y pasan de "cazadores-recolectores" a hacer la "revolución agrícola". Pues no les queda nada hasta el siglo XXI...

Matt Ross, el director, a la hoguera. Y Viggo Mortensen, ah, papelón. Divertida fue la aparición de Kathryn Hahn como secundaria, porque justo la habíamos visto en la peli anterior del spypcin.

Vista el domingo 7 de octubre del 2018

domingo, 7 de enero de 2018

BARNEY'S VERSION* - 2010 - RICHARD J. LEWIS


Solo tiene un buen gag, el de Dustin Hoffmann sobre el pollo. Muy poco para una comedia tan celebrada. Vaya tiempos estos.






La primera parte de la película, o sea, la italiana, es como lo de Woody Allen con Barcelona. Si no fuera porque no teníamos otra cosa que hacer, nos hubiéramos ido a la cama.



Lo del matrimonio judío se hace también bastante infumable. Menos mal que acaba con la promesa de algo más. Justo en su boda Barney se enamora de una mujer con ademanes de diosa, Rosamund Pike.


Y ahí empieza lo mejor de la película o el asunto de más calado: ¿puede un hombre feo conquistar a una mujer guapa? La respuesta es sí. Si pone todo su empeño, todo, absolutamente todo, sí. No hay diosa por muy hermosa que sea que no caiga ante la verdad del amor. Otra cosa es conservar a la diosa. Porque... cuando se cruce ella con un guapo en su camino, todo se pondrá en cuestión. Y aquí viene la parte más interesante: la caída de Barney, o sea, el pecadillo de una noche de infidelidad. Según el código universal puritano, eso es más que suficiente para que pagues con tu vida. Un código siniestro o un juicio parcial que no muestra que si la Rosamund le deja no es porque no pueda perdonar esa noche tonta sino porque ella tiene ya al guapo entre ceja y ceja. Cabrona. Un personaje como el tuyo no se merece subir a los altares. La pondré en las etiquetas para seguir su carrera de actriz y porque la forma en que sonríe o resiste mientras es asediada, es de las que enamoran. Pero lo de usar el tropiezo de Barney para escapar con el guaperas progre, eso no tiene perdón.


Es lo que tenía que haber contado Barney si la película o el guión tuvieran un poco de fuste. Pero como no lo tiene, pues se queda con una estrellita* spycin y a otra cosa.


A lo del maquillaje. Excelente con Giamatti pero mucho más flojo con Rosamund.


Como esta parece ser la mejor película del canadiense Richard J. Lewis no le prestaré más atención. Paso de poner un careto que se me olvidará pasado mañana. Su nombre no va a ser un señuelo para elegir ver otra película. Más bien lo contrario. 

sábado, 9 de diciembre de 2017

RUNNING ON EMPTY* - 1988 - SIDNEY LUMET



Pinchazo en hueso. Ahhhh. Estábamos tan encantados con los últimos Sidney Lumet que nos descargamos cuatro más. Y la primera en la frente. Una historia bastante patética de una familia que huye unida de la justicia que... nos recuerda aquel eslogan de que la familia que huye unida, permanece siempre unida, ahhhh


¿Por qué le doy una estrella* spypcin en vez de un cero? No sé. Porque la mezcla del american way of life de una familia de clase media con el terrorismo de los ejércitos de liberación es como poner pistolas a los apóstoles, y si encima los actores son bastante malos y el director parece que no se cree la película que está haciendo casi que te apiadas de él. O sea que una* por piedad ja ja ja


Mira que es malo el viejo colega terrorista. Aunque el tipo más petardo es el padre de familia:


La aparición final del padre de la madre, o sea, del abuelo, hace bueno al marido de la hija ahhh


Pero bueno, el padre de todo era Sidney Lumet y el hijo River Phoenix que ya tenía una etiqueta por otra peñícula bastante mala a la que también le puse una sola estrella.


A la hoguera con ella.

Ay. Me olvidaba de la chica.


Mejor. Como si no la hubiéramos visto. 

lunes, 13 de marzo de 2017

WALKING AND TALKING* - 1997 - NICOLE HOLOFCENER



Como se dice en el juego de los barquitos: "agua". Nos habíamos hecho ilusiones con descubrir a una cineasta independiente y llena de frescura y nos topamos con lo de siempre: banalidad y merenguitis.


Acababa yo de descubrir que Catherine Keener es una de las actrices favoritas de Tom DiCillo, y en cuanto a Anne Heche hay que recordar que en determinado momento llegó a ser diosa sPyP. Con dos chicas tan majas se podía haber hecho mucho más que ponerlas a hacer un drama por la muerte del gatito...


tontear con los amiguitos como si fueran francesitas desinhibidas de la nouvelle Vague...


... o enamorarse sin querer  de un friki de video club como sacado de una película de Kevin Smith


Le pongo una estrella* spypcin porque eso de ir de tontainas por la vida sin dramatizar parece que no hace mal a nadie, aunque... no sé, empiezo a tener mis dudas.

Aquí la directora, Nicole Holofcener, con todo nuestro crédito perdido:


miércoles, 6 de julio de 2016

GREENBERG* - 2010 - NOAH BAUMBACH



En la mayor parte de las carátulas de esta peli lo que destacan los productores es la presencia de Ben Stiller, pero si la película pierde las dos estrellas spycin es justo por su mal casting es decir, por lo insoportable que resulta el personaje de Stiller o la actuación de Ben Stiller. Si nosotros la vimos (o revimos porque la presi dijo que ya la habíamos visto... (?) pero si yo no la había reseñado es que no la habíamos visto (¿o soy capaz de olvidar completamente toda una película?) bueno, no vamos a discutir...), si nosotros la vimos es porque somos fans de Noah Baumbach y sobre todo porque GRETA GERWIG está en los altares del spycin por FRANCES HA!. Cualquier actor desconocido hubiera hecho el papel del maníaco impertinente bastante mejor que Ben Stiller. O por lo menos no hubiéramos tenido que soportar su conocida cara de gracioso en plan borde.


Pero en fin, igual lo que quería Noah Baumbach haciendo que Greta le soportara a Stiller, que aceptara sexo burdo con él y hasta que se interesase por su forma de ser en vez de mandarle a hacer gárgaras, igual lo que quería Baumbach, digo,es hacer más grande a Greta ¡pareja suya en la vida real! es decir, algo así como si con esta película hubiera empezado a construir el personaje que luego hizo con ella en FRANCES HA.


Con historias como la de NOAH BAUMBACH y algunas otras que vamos descubriendo en el entramado del cine, empiezo a sospechar que para algunos directores esto de hacer películas es como trabajar de PIGMALION.


Personaje simpático es también el viejo amigo del maníaco que parece estar ya de vuelta de todo (o sea, de las drogas), por lo que se puede llegar a pensar que es como una especie de doble de Greta con barbas en su gran capacidad de aguante respecto la tontuna de Stiller.

Se puede ver porque mal dirigida no está, pero lo lógico será olvidarla con una estrella* spypcin y por supuesto, dejar una nota en este blog por si dentro de unos años nos volvemos a preguntar si la hemos visto o no.

jueves, 23 de junio de 2016

THE WRECKING CREW * - 2008 - DENNY TEDESCO



Aburridos de ver cine malo nos ponemos a ver (domingo 5 de junio) un documental sobre una banda de músicos de estudio que por lo visto hicieron discos con todos esos grandes que aparecen en la carátula. Hacer llegar la película al ordenador no fue complicado, pero los subtítulos con que la vimos estaban traducidos por alguna máquina más mala incluso que google translator, y era insufrible ver en una película dedicada a la música que cada vez que tenía que traducir "play" ponía "jugar" (!!!).


Pero como lo más interesante del documental es ver fragmentos de aquellas grabaciones que escuchamos pensando que era todo música de nuestros ídolos, nos importó poco lo de los subtítulos. Claro que, en las reuniones que tienen a recordar viejos tiempos, y que supongo que contienen las anécdotas más jugosas o las risas más nostálgicas, no nos enteramos de nada.


Si hubiera que enamorarse de alguien, sería de la única mujer de la crew, la simpática bajista Carol Kaye, pero no creo que dé para tanto.


De todos modos está bien ver la música como un oficio y no como una fábrica de ídolos. Una * spycin por el dato.