Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2021

PALMER** - 2020 - FISHER STEVENS

 



Palmer es mucho Palmer. Demasiado Palmer (en sentido cuantitativo, entiéndaseme). Si no fuera por el niño, casi todo sería Palmer, es decir, la pose seria y dura de un cantante pop norteamericano llamado Justin Timberlike montado en el dólar y que últimamente va de bueno pidiendo en Instagram que quiten todos los monumentos de los Confederados (ya no digo qué pensará de las de Colón) por ser una incitación al racismo y bla bla bla. 


Por suerte, digo, en la película está también el niño/niña que hará las delicias de la menistra de Igualdá y los seguidores de las teorías queer. Hombre, que haya casos en que la biología juegue de vez en cuando a confundir al ser humano, no debería llevar a que el ser humano confunda los sexos y que cada cual decida el suyo a partir de los doce años, pero en fin, ese no es el asunto aquí. Aunque... no sé, parece que lo uno encaja con lo otro, es dicir, que la transformación de los tipos duros y machistas de la América profunda en profundos seres humanos, quizás pase porque entiendan, si no la teoría queer, sí que cada ser humano (y ya no digamos un niño acosado) es alguien digno de todo el respeto y el cariño del mundo.


Y si gracias a ese cariño te echas novia y al final te casas y eres feliz, y de paso, has hecho llorar un poco a los espectadores sensibles en la tarde del domingo, pues aplauso y dos estrellas, que yo soy muy sensiblero y no me gustan nada los tipos que van de duros dando puñetazos por la vida. El personaje de la maestrilla, o sea, la novia, no da ni para el primer peldaño de diosa, pero se ve que en la vida real dio mucho que hablar en las redes porque Justin le tocó un brazo durante un descanso del rodaje y eso le convertía automáticamente en un libertino, disoluto y mal padre de familia. Yeah. 




Lógicamente, después de ver la peli me puse el Spotify para escuchar JUSTIFIED, el primer LP de Justin Timberlake (2002) y..., bueeeeno, ya me había olvidado de que el pop del siglo XX es un caja de ritmos con un chico/chica guapo cantando lo que sea.



El trabajo de dirección de Fisher Stevens no parece gran cosa, porque seguro que la estrella Justin mandaba más que él, pero en lo que tendría que lidiar con el niño es para quitarse el sombrero. 


Aunque en esta foto parece que quien dirige al niño no es Fisher sino Justin (!!)









lunes, 18 de enero de 2021

NEWS OF THE WORLD** - 2020 - PAUL GREENGRASS

 


El cine club SPYCIN ha recuperado las tardes de domingo de invierno (de 7 a 9) para ver pelis, lo que nos permite ver (y hasta disfrutar de lo lindo) peliculones a la antigua usanza (vaqueros, romanos, dramones, etc) que de verlas en el horario de noche se harían insufribles. No sé si algún crítico de cine habrá relacionado alguna vez el tipo de película con el horario o la situación anímica más aconsejable para verla, pero deberían apuntárselo.


Como ayer vimos una road movie por los grandes espacios americanos (NOMADLANDS) los parecidos y las comparaciones salen solos. Si en aquella todo era ambientación y nada de tensión dramática, en esta todo son escenas con emoción e intriga y por supuesto, feliz desenlace. 

La mayoría de los fotogramas que he podido encontrar en la red insisten en la curiosa pareja de protagonistas que ya se ve en la carátula. Tom Hanks haciendo de Tom Hanks, y una preciosa niña de origen alemán capturada por los kiowas perdida por el mundo como un buen salvaje. 

Momento emotivo: tras una secuencia de tiros en que ambos lo tenían muy crudo para sobrevivir, la niña salvaje le da la mano a su protector. 

Lo del trabajo de lector de noticias del mundo a los colonos y ganaderos de la América del XIX tiene su gracia. Sobre todo por el aderezo del lector. 

La mujer muerta del capitán Kidd se llamaba María Luisa Betancourt y vivía en San Antonio. Sería de origen canario o así. 

No he encontrado fotograma, pero cara de la felicidad de la niña en la escena final es para que se te salten las lágrimas. Chapeau por la dirección de actores. En cuanto Helen Zengel tenga unos años más, irá de cabeza al retablo de divinidades, ya lo veréis... (si para entonces vive el spypcin)

Puestos a dar estrellas voy a ser generoso y voy a subir de una a dos **estrellas spypcin por nuestro éxito de programación. Pero solo por eso, no vayamos a confundir. 

-------------------------

Y aquí el fotograma que decía (no hay como tener lectores que enriquezcan tus posts):





domingo, 17 de enero de 2021

NOMADLAND** - 2020 - CHLOÉ ZHAO

 


No sabía que tenía tantos premios. Me he enterado ahora, después de verla, buscando algunas imágenes para esta nota. De haberlo sabido hubiera sido más crítico y me hubiera gustado menos. Pero desde luego, más de ** estrellas spypcin no le iba a dar yo, ni de coña. Si esto es lo mejor que hay ahora en cine, es que el cine está muy enfermito. 


El tema de los homeless con furgo tiene gancho, sobre todo para alguien como yo, que tiene furgo y un alma forjada en los años hippys, La primera media hora es pues muy esperanzadora. Pero cuando las escenas se repiten y repiten sin salir de la bruma azulada de los paisajes abiertos de Nevada, Nebraska o Arizona, y te empiezas a dar cuenta de que el mínimo nervio dramático consiste en saber algo del pasado de la vagabunda de la furgo, se le cae la tercera estrella y casi la segunda.


Sabiendo que es de una directora joven (n. 1982) y china (o china-norteamericana), lo entiendes: los mejores retratos de una sociedad que no es la tuya, son los que hacen los de fuera. Pero según vas viendo la peli parece que importa menos la pintura de un tema, de un alma o de un paisaje (todos los paisajes están bastante falseados por la luz de la fotografía) y que lo que importa es el Oscar a Frances McDormand, una mujer que lleva el cine en el tuétano pero que ni con un bonito desnudo haciendo el muerto en el agua subirá a los altares de las diosas spypcin. 


No sé lo que se estarán diciendo Frances y Chloé en esta foto, y tampoco me interesa demasiado. La película no creo que la olvide como tantas otras que tienen más sustancia dramática, pero tampoco creo que tenga ganas de verla de nuevo. 

En la red he encontrado pocos fotogramas. Y ninguno de lo más interesante, creo, para mí: el interior del almacén de Amazon, las ruinas de la fábrica y los restos de la casa de la que salió huyendo en la furgo. Esas arquitecturas de los no-lugares que nos vuelven a todos nómadas antes incluso de que se vengan abajo. Las podría sacar de la peli, pero no voy a hacer ese trabajo sin que me paguen por ello. Me voy a ver otra peli, que es domingo por la tarde y ahora los domingos por la tarde echamos cine.