Mostrando entradas con la etiqueta cine inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine inglés. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2016

LIFE IS SWEET º - 1990 - MIKE LEIGH


En el SPYP 689 dejé constancia de la primera decepción que me causó el tan apreciado cine de Mike Leigh. Pues bien, en este SPYCIN va la segunda decepción y el adiós muy buenas a Mike.


Me pregunto cuál será la razón del éxito de Mike Leigh y me da por pensar en la posible conexión con el cine underground norteamericano tipo Kevin Smith. No encuentro otra. Pero si los personajes de Leigh también tienen algo de marginales, estrafalarios y pasados de rosca, lo cierto es que están peor dibujados y carecen de la acidez de los de Smith por lo que su cine deviene en costumbrista y blandengue, y sin nervio ni historia.









Al principio me hicieron algo de gracia la risita tonta de la protagonista y la falta de sentido de la realidad de todos los personajes, pero a partir de la media hora me pasé la película poniendo el cursor en el reproductor del VLC a ver cuánto faltaba para que acabase. Ni sé como pude aguantar hasta el final. Debía de tener muy pocas ganas de trabajar esa noche.

Nada de una estrellita de consolación como la otra vez. Un cero pelotero spypcin y a la lista negra con Mike Leigh.




miércoles, 28 de enero de 2015

ANGELS AND INSECTS* - 1995 - PHILIP HAAS



De haber visto la carátula antes que la película, no me hubiera sorprendido tanto de la deriva hacia las escenas de sexo que acaban por vertebrar (y por echar a perder) una  aceptable "esteticada" que de haberse quedado en eso igual hubiera sido mucho mejor. Pero aparte de sus tradicionales problemas con el sexo, a los ingleses les va el dramón, y con lo agradable que estaba de ver todo lo que concierne a la casa, los jardines,los personajes y sobre todo los vestidos, al final la peli se derrumba tanto o más que la propia aristocracia británica. Es decir, que se queda en una estrellita* spycin y unos fotogramas de recuerdo.





Y  para que no se me olvide donde empezó su ruina, vaya también un fotograma de las escenitas de cama


Por lo que dice la Wikipedia, el americano PHILIP HAAS se ha prodigado menos como cineasta que como "artista" en general y su obra más famosa en internet es una especie de instalación escultórica sobre las pinturas de Arcimbold. Pues nos alegramos mucho de que le vaya bien y de que no repita dramones históricos.


lunes, 26 de mayo de 2014

TAMARA DREWE *- - 2010 - STEPHEN FREARS



Yo llegué a idolatrar a STEPHEN FREARS por HEROE POR ACCIDENTE, donde por cierto, hizo diosa a GEENA DAVIS (cuando la volvamos a ver la pondré en los altares del sPyP); me pareció un friky digno de todo crédito cuando vimos HIGH FIDELITY, y un tipo con mucho oficio en THE QUEEN (donde no pudo hacer diosa a HELEN MIRREN porque hay que tener muchas tragaderas para enamorarse de la reina de Inglaterra). Pero cuando vimos CAFE IRLANDES o MI HERMOSA LAVANDERIA me dije que de idolatría nada, que FREARS lo mismo podía ser un simpático friki antiprensa que un becerro de oro. Cuando acabamos de ver TAMARA DREW pensé que de ahora en adelante podría soltar cuando viniera a cuento una frase del tipo "estás más acabado que Stephen Frears", pero con estos ingleses nunca se sabe si están muertos del todo. Lo que sí está claro es que TAMARA DREW huele a rancio que apesta y que tira el prestigio de la comedia inglesa por los suelos. ¿Una estrella* por el oficio o un cero pelotero por lo sinsorga que es? Voy a ser benévolo y le voy a dar una* estrella pero ojo, que yo no digo a nadie que la vea. Es un película tan tonta del culo como todos sus personajes, a saber:


La guapa protagonista, cuyo mérito consiste en que acabemos por detestar la belleza.


El tontolaba del escritor al que le encuentro cierto parecido con el propio director...:


Los dos protagonistas masculinos, a cual más guapo y denteroso... (y que por la foto con ellos podrían ser los alter ego deseados del director... !):




Y dejo de poner personajes porque no hay ni uno que se salve. Ni siquiera las dos gamberras del pueblo:


Patética historia, lamentable comedia... ¿he dicho una estrella* spyCIN? ¡pero qué generoso soy...!